La elección de China como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de La Habana del 2018 permitió ampliar el puente de cooperación entre Cuba y la nación asiática en el ámbito literario.
En aras de continuar acercando el gigante asiático a los lectores de la Isla, la Editorial Arte y Literatura, presentó este miércoles Crimen de sangre, de He Jiahong, uno de los autores más populares de la literatura negra en su país natal.
Los escritores Gertrudis Ortiz, Tula, promotora en Arte y Literatura; y Rafael Grillo, jefe de Redacción de El Caimán Barbudo; tuvieron a cargo la presentación del volumen, desde la Biblioteca Rubén Martínez Villena del Centro Histórico de la capital.
Rafael Grillo apuntó que la publicación de Crimen de sangre forma parte de las iniciativas para impulsar la literatura policial en Cuba, uno de los géneros más leídos a nivel mundial, «a veces no tenemos percepción de hasta donde llega este fenómeno», dijo.
La literatura policial se estudia muchísimo desde el punto de vista académico, siempre buscando ese enfoque de cómo reflejar en las páginas de un libro lo que ocurre en la sociedad, añadió.
Grillo confesó que partió de esa idea para acercarse al texto de He, y conocer que está ocurriendo en China.
Se trata de una novela bastante convencional y amable a la hora de acercarse a los cánones del género, es más apegada a lo clásico, acotó el también editor del portal literario Islíada.
Para Grillo, este libro no está aislado del fenómeno noir, que se manifiesta tanto en el cine como en la literatura.
En ese sentido, Tula explicó que el volumen también tiene un poco de lo mejor de la novela rosa, que se ve en el personaje co-protagónico femenino; esto ayuda a suaviza la trama y a luchar contra toda la violencia de la misma.
Al referirse al tema de la traducción del chino, la promotora afirmó que esta se apega bastante al «español de España», respetamos la edición, por lo que no se pudo cambiar al español de acá.
Crimen de sangre fue publicado por vez primera en 1994, se tradujo al inglés en el 2012 y un año más tarde al español. En nuestro país aparece este 2020 gracias a la labor conjunta de la Editorial Arte y Literatura y China Intercontinental Press.
Visitas: 299
Deja un comentario