
SÁBADO 8
Programa Central Museo Provincial Palacio de Junco
9:15 a.m. Inauguración de muestra especial dedicada a Ediciones Vigía.
9:30 a.m. Coloquio Homenaje a Ediciones Vigía en sus 40 años. Invitados: Charo Guerra, Carlos Zamora, Arístides Vega, Jesús Lozada. Modera: Jacqueline Méndez.
Casa de la UNEAC
10:00 a.m. AULA DE LECTURA. PEÑA DEL MAÍZ REGADO dedicada a Lourdes Caballero. Presentación de su libro Cuentos de Rocío y Pájaro Añil. Lectura de las escritoras Cecilia Soto, María Héctor Vega y María Cristina Martínez. Recital poético de Lidia Meriño. Coordina: José Manuel Espino.
11.00 a.m. Concurso de lectura y declamación.
11:30 a.m. Taller Abierto. Concurso de décimas.
2:00 p.m. COMO ÁNGEL CIERTO. Presentaciones de ediciones Matanzas, sala Juan Francisco Manzano. Presentación de La palabra muerta, de Lidia Meriño. Presenta: Dianelys Gómez Torres; Parece que fue ayer, de Laidi Fernández de Juan. Presenta: Norge Céspedes. Coordina: Jacqueline Méndez.
4:00 p.m. EL SOMBRERO ZEQUEIRA. Galería Chartrand. Invitados: Arístides Vega (presentación de su libro Puerta de arribo. Carlos Augusto Alfonso). Presentación de la editorial ecuatoriana Entre dos aguas, a cargo de su editor, el poeta Luis Franco. Coordina: Derbys Domínguez.
Patio de la sala de concierto «José White»
9:00 p.m. CAFÉ MEZCLAO. Patio de la sala White. Dedicado a la Mujer Cubana. Invitados: Laidi Fernández de Juan, Lidia Meriño, Charo Guerra, Maylan Álvarez, Mae Roque, Náthaly Hernández Chávez, Luis Franco (Ecuador). Presentación del catálogo de la editorial Entre dos aguas. Músicos: Olga Margarita Muñoz, Mario Guerrero y sus invitados. Coordina: Alfredo Zaldívar.
Sala «El Peregrino» (Galería-Taller Mederos, Paseo de Narváez)
9:30 a.m. Presentación del título El nido del águila. José María Heredia en México. 1825-1839, de Mireya Cabrera Galán a cargo de su autora.
10:00 a.m. Presentación del título Pensar en colores de Bienvenido Rojas Silva.
2:00 p.m. Dedicado al Día de la Mujer. Recital de poetisas matanceras: Cecilia Soto, Loreley Rebull y Nairys Fernández.
Ediciones Vigía (Plaza Vieja)
11:00 a.m. Acción plástica con Marialva Ríos, lectura de poesía escrita por mujeres, con Laura Ruiz y la actriz Emely Luis.
4:00 p.m. Inauguración de exposición de Adrián Gómez Sancho, expo Telarte de la autoría de Alexander Rodríguez. Presentación y venta de catálogo confeccionado por Ediciones Vigía. Presenta: Carina Pino Santos.
Oficina del Conservador de la Ciudad. Editorial Caminos
(Centro memorial Dr. Martin Luther King Jr.)
9:00 a.m. Presentación mística desde las márgenes del río San Juan hacia la Oficina del Conservador: Proyecto Ecuménico Diaconal «VidaPaz», grupo litúrgico Tambor Aluá. Experiencias de la red de educadores y educadoras populares Libélulas Matanceras. Coordinador: Ariel Martínez Chorot.
9:30 a.m. Presentación del libro El municipio que queremos, compilación de autores. Presenta: Magaly Menéndez Peñate.
10:00 a.m. Presentación del boletín Caminos, compilación de autores. Presenta: Magda Rodríguez.
10:30 a.m. Presentación del libro Diccionario de Paulo Freire, compilación de autores. Presenta: Ariel Martínez.
11:00 p.m. Presentación del libro Niñez y Adolescencia, compilación de autores. Presenta: Magaly Menéndez Peñate.
12:00 p.m. Presentación del libro Diálogos desde El Cerro, de Adolfo Ham Reyes y Virgilio López Lemus, con la presencia de sus autores. Moderador: Carlos R. Molina Rodríguez.
12:30 p.m. Presentación del libro Teología en Revolución en clave de-colonial: una relectura crítica de la teología de Sergio Arce, de Ary Fernández. Moderadora: Beatriz Ferreiro. Presenta: Dr. Ary Fernández, rector del Seminario Evangélico de Teología, de Matanzas.
Pabellón infantil Tesoro de papel
(Patio de la Oficina del Conservador de la Ciudad)
2:00 p.m. a 5:00 p.m. Presentación de libros para niños, con la participación de la compañía de artes circense La Rueda y proyecto Maravillas de la infancia, Cultivadores de sueños y la payasita Maravilla.
Estand de firmas de escritores
10:00 a 11:00 a.m. Hugo Hodelín Santana / Silvia T. Hernández Godoy / Jesús Lozada
11:00 a 12:00 a.m. Norge Céspedes / Náthaly Hernández Chávez
2:00 a 3:00 p.m. Virgilio López Lemus / Carlos Zamora/
3:00 a 4:00 p.m. Maylan Álvarez / Daniel Cruz / Alfredo Zaldívar
Estand de la ANCI
9:00 a.m. a 5:00 p.m. Presentación de libros en braille, audiolibros y libros en formato digital.
Sede del libro digital Ediciones Vigía
10:00 a.m. Presentación del libro digital Safo, antología bilingüe, de Safo de Mitilene. Presenta: Mae Roque.
11:00 a.m. Presentación del libro digital Cuerpos, de María Cristina Herrera. Presenta: Carlos Ettiel Gómez.
2:00 p.m. Presentación del libro digital Aullido y otros poemas de Allen Ginsberg. Presenta: Derbys Domínguez.
Leer la Historia. Casa social de la UNHIC y Sociedad cultural José Martí (Calle Río)
10:00 a.m. La mujer en la historiografía matancera. Participan: Mireya Cabrera Galán, Clara Emma Chávez, Caridad Contreras, María Teresa Clark, María Teresa Paula Terry y Nérida Morejón. Coordina: Gladys Pérez Rivero.
Proyecto Al sur de mi garganta, Tirry 81
11:00 a.m. Homenaje a la Mujer cubana de todos los ámbitos de la sociedad. Dedicado a Carilda Oliver Labra.
Biblioteca Provincial Gener y del Monte
9:30 a.m. Presentación del libro La cabeza intranquila y otras obras. Antología titiritera de Ulises Rodríguez Febles. Presenta: Boris Alonso. Entrega de libros digitales (todo el día).
11:00 a.m. Presentación de la antología de ciencia ficción Crónicas del mañana. Selección y prólogo de Yoss. Presenta: Raúl Piad. Entrega de libros digitales (todo el día).
Casa de la Memoria escénica
2:00 p.m. Inauguración de la exposición «Béisbol». Lectura de fragmentos de la obra por actores de Teatro Icarón. Presentación deportiva-literaria del libro digital Béisbol, de Ulises Rodríguez Febles. Cubaliteraria. Presentan: Isabel González Pérez (directora de Cuba Literaria) y Omar Valiño Cedré.
Universidad de Matanzas (Bar Artis), Calle Narváez
9:30 a.m. Presentación de libros científicos, Editorial UM, encuentro con autores de su catálogo. Coordina: M.Sc. Ana Laura Matos.
10:00 a.m. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Reconocimiento a José G. Ríos Hernández, Yulislaisys De La Torres y Hayla Vega Martel. Coordina: M.Sc. Medelín Rodríguez.
10:30 a.m. Facultad Ciencias Técnicas. Reconocimiento a los jóvenes escritores Víctor M. García Miranda, Beatriz Alfonso Chumacero, Yesmel Rodríguez Regó y Bárbara D. Sarabia. Coordina: M.Sc. Ania Isvel Rodríguez.
Plataforma Calle Narváez
5:00 p.m. Dedicado a la Rumba como Patrimonio Inmaterial de la Nación, con la presentación de grupos artísticos y portadores: Los matanceros y Los reyes del tambor.
Otros espacios en Feria
9:00 a.m. ESCUELA VOCACIONAL DE MATANZAS. Presentación de libros de las editoriales matanceras. Presenta: Bárbaro Velazco.
10:00 a.m. SALA DE TEATRO MIRÓN CUBANO (Calle Manzano e/ Santa Teresa y Zaragoza). Espacio En un dos por tres, presentación del grupo de Teatro Mirón Cubano y circo La Rueda.
11:00 a.m. SALA DE TEATRO PEPE CAMEJO (Calle Ayuntamiento e/ Milanés y Medio). Presentación del estreno Un rastro en las estrellas por el Grupo Teatro de Las Estaciones.
4:00 p.m. SALA DE TEATRO ICARÓN (Calle Río e/ Dos de Mayo y Manzaneda). Presentación de la obra La ventana tejida, de Ulises Rodríguez Febles por Teatro Icarón.
4:00 p.m. RECINTO FERIAL. Pasacalle hasta plaza Entrepuentes, presentación de Zanqueros y congas.
4:00 p.m. PARQUE DE LA LIBERTAD. Peña de los Mariachi Los Coyotes.
8:30 p.m. Presentación de payasos.
Visitas: 20
Deja un comentario