Chavelis queda al cuidado de las abuelas mientras sus padres salen de viaje. La niña tiene dos abuelas: una, experta en comidas riquísimas, especialmente dulces, que como su carácter, hacen flotar de cariños y mimos. La otra, Karla, es una abuela moderna, con pelos multicolores, tatuajes y piercing, medio roquera… La niña decide quedarse con…
Así resume Cuentos de una abuela pintada, la joven escritora Amelia Apolinario (1996), que recientemente fue premiada en el concurso El reino de este mundo, que convoca la Asociación Hermanos Saíz. Entre los 9 premios entregados, uno correspondió a la joven lajera, quien preside esta organización en Mayabeque.
Destinado a creadores jóvenes, el certamen otorga financiación, recursos y asesoría en forma de beca, para crear y difundir obras de impacto cultural y calidad.
Se trata de un libro de cuentos que la autora asume con originalidad y desenfado, no solo por sus situaciones y personajes (una de las cuales fue tomada de la realidad: «es el retrato de mi prima» (asegura Amelia); también por la novedad con que pretende dar a conocer esta obra.
«La idea inicial -refiere- fue hacer un audiolibro. Ahora elaboro una estrategia para un videolibro: leer los textos a un grupo de niñas y niños y que estos elaboren ilustraciones que luego compongan una especie de filme narrado con mi voz y las imágenes creadas por los pequeños».
Con resultados cada vez más sólidos, Amelia Apolinario, poeta, narradora y ensayista amplía su cauce creativo desde una realidad para sentir y meditar en favor de valores de justicia y humanismo. Los mismos que guían Cuentos de una abuela ilustrada.
***
Tomado de Diario Mayabeque
Visitas: 18
Deja un comentario