
El 6 de marzo de 1834 quedó constituida oficialmente y por Real Orden, la Academia Cubana de Literatura. Esta estuvo bajo la dirección de Nicolás de Cárdenas, Blas Osés vicepresidente y Domingo del Monte como secretario de la Comisión Permanente de Literatura.
Tuvo una vida efímera por las polémicas despertadas, sin embargo, representó la oportunidad de reunir a grandes figuras de la intelectualidad cubana de la época. Entre ellos: José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco y Felipe Poe Aloy. La Academia contó con 27 académicos de número y se designaron, además, otros para Matanzas, Puerto Príncipe, Puerto Rico y Madrid. En esta última ciudad se nombraron siete académicos. Entre ellos estuvo Francisco Martínez de la Rosa, primer ministro en ese momento.
Por medio de la Real Sociedad Patriótica, sus integrantes obtuvieron que la reina regente María Cristina de Borbón aprobara el proyecto de creación de una Academia Cubana de Literatura el 25 de diciembre de 1833, para quedar establecida tres meses después.
Los dirigentes reaccionarios de la Sociedad Patriótica se opusieron a la Academia, encabezados por Juan Bernardo O’Gaban Guerra y se desató una fuerte polémica en defensa de la institución encabezada por José Antonio Saco, constándole a él la expulsión de Cuba en 1834.
Una vez disuelta la Academia los criollos continuaron haciendo reuniones en privado para debatir y compartir sus inquietudes. Así se hicieron populares las tertulias de Domingo del Monte, las conferencias Sabatinas de Luz y Caballero (maestro que enseñaba todas las ciencias) o se realizaban encuentros en torno a algunas publicaciones de la época.
Visitas: 40
Deja un comentario