Alfredo Guevara en el ejercicio de la crítica en Hoy y Nuestro tiempo es el título del libro publicado por Ediciones ICAIC para satisfacer las necesidades cognoscitivas y espirituales de los amantes de la vida y la obra del director fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
En dicho volumen el también miembro de la Sección de Crítica e Investigación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) recoge un grupo de artículos críticos de la autoría del doctor Alfredo Guevara Valdés (1925-2013), publicados en el periodo de 1953 a 1957 en el periódico Hoy y en la revista Nuestro tiempo. Esos artículos fueron compilados por el realizador audiovisual Iván Giorud, presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
En opinión del escritor y periodista Ignacio Ramonet, habría «que decir que se trata de una reflexión sobre el cine que se podía ver en La Habana en aquel momento. Para mí ha sido un descubrimiento. Todos sabemos que las pantallas cubanas estaban colonizadas por el cine estadounidense, pero ha sido un descubrimiento, [ya que al leer] esas crónicas […] sobre 44 críticas de cine, la mitad, exactamente la mitad, 22, son de películas no estadounidenses, o sea, que en La Habana, en 1953, en las salas de cine se podía ver cine francés, cine italiano, cine británico, cine alemán, cine argentino, cine mexicano, y evidentemente, de vez en cuando, muy de vez en cuando, hay alguna cita de una película soviética».
Con apoyo en la ardua labor de compilación, basada en los hallazgos de una exhaustiva investigación periodística desarrollada por Giorud en el diario Hoy, así como en la revista Nuestro tiempo, publicaciones periódicas que circulaban en La Habana en los años 50 de la pasada centuria, el doctor Aurelio Alonso, profesor titular de la Universidad de La Habana, estima que
« […] Es obligado [destacar] el descubrimiento en los archivos que [el compilador] supo evaluar, el cuidadoso trabajo editorial de Camilo Pérez Casal, y de modo muy especial, el estudio introductorio [realizado por el cineasta] Manolo Pérez [Premio Nacional de Cine] importante hombre de pensamiento, [al igual que el doctor Alfredo] Guevara, a quien lo unió, como a los otros dos, una amistad entrañable».
De ese modo sui generis, le llegan al lector esas críticas, las cuales descubren los primeros balbuceos que integrarían la fecunda producción intelectual y espiritual del presidente fundador del Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC); artículos periodísticos que muestran su forma de percibir el séptimo arte insular, y que lo convirtieron —por derecho propio— en uno de los más fervientes seguidores, admiradores y defensores del cine cubano en las épocas republicana y revolucionaria.
Visitas: 254
Deja un comentario