
Entre lo mucho que Pedro Salvador entregó a Cienfuegos, y la urbe debe a su empeño amoroso y a su persistencia, se encuentra la idea de reunir en un libro tradiciones y leyendas significativas de la otrora colonia Fernandina de Jagua. En esos textos el alma de la ciudad aflora, y a partir de pequeñas historias definen lo cienfueguero y con ello a quienes habitan las sureñas calles. El proyecto alcanzaría esplendor al publicarse durante el centenario de la Villa.
Don Pedro, quien escuchaba la voz del pueblo, escarbando su memoria colectiva, dedicándose a recopilar anécdotas, cuentos, fábulas, se encontraba precisamente al frente de los preparativos para celebrar los primeros cien años de la ciudad, e inmerso en el acontecimiento. Como organizador de las fiestas, comprendió no le alcanzarían los minutos para hacer realidad el libro. Escribió, entonces, una carta dirigiéndose a Adrián del Valle, pidiéndole asumiera el proyecto y sin rechazo lo publicara con su nombre.
Será oportuno recordar. Pedro Salvador Modesto Hernández y Hernández (Cienfuegos, 15 de junio de 1866 – La Habana, 28 de agosto de 1924); ganó, por su mecenazgo, devoción y entrega a la ciudad, condición de Hijo Ilustre y predilecto. Fue, antes de la guerra de independencia, miembro del Comité Autonomista y concejal del Ayuntamiento en más de una ocasión. El 7 de enero de 1899 alcanzó el puesto de alcalde y la presidencia del Ayuntamiento; administrando, en conjunto y durante años, el Consejo Escolar del Distrito Urbano. Publicó el libro Las seis provincias de Cuba. El paseo de la Independencia lo inmortalizó con un monumento e inscripción a la altura de su legado.
Adrián del Valle (Barcelona, 1872 – La Habana, 1945). Escritor y traductor, eligió a Cuba como país de residencia o adoptivo, segunda patria hasta que muere. Fundó El Nuevo Ideal y colabora en La Reforma Social, entre otros periódicos y fungió como secretario de redacción de la Revista Bimestre Cubana. Dirigió El Tiempo, desempeñándose como estacionario de la Biblioteca de la Sociedad Económica Amigos del País. Su origen español no le impidió colaborar en el apoyo a las guerras de independencia.
Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, Ediciones Mecenas, 2023, compilado por la profesora, gestora y promotora cultural María de los Ángeles Álvarez Beovides, lleva la firma de Adrián, y reúne 23 historias populares que buscan conformar el retrato espiritual de la ciudad, fotografía urbana de los sentimientos y las razones cienfuegueras más allá de los libros de historia oficial o los manuales que cuentan lo conocido, y por lo mismo entronca con sus interioridades, permitiéndonos abrir la puerta a lo desconocido para acceder al misterio que nos antecede.
«En Guanaroca», «Jagua», «Marilope», «La venus negra», «El cristo de la vereda», «La dama azul», como en el resto de las leyendas, el lector encontrará amenas y atractivas historias, muy bien contadas, donde se narra o describe un suceso puntual. Sobre esa mística se alzan los muros anímicos y la memoria popular que sostienen, en medio de la historia de Cuba, a la Perla del Sur, y a los cien fuegos que lleva en su nombre, trasparentes llamas blancas donde pasado, presente y futuro se reconcilian.
Visitas: 98
Deja un comentario