Hay una sabiduría en la cabeza
y una sabiduría del corazón.
Charles Dickens
El 7 de febrero de 1812 nace en Inglaterra Charles John Huffam Dickens en el seno de una familia pequeño burguesa. De forma autodidacta a los 9 años empieza a estudiar cuanto libro pudo tener. Don Quijote de la Mancha y Robinson Crusoe se contaban entre sus preferidos.
Su padre, John Dickens, fue encarcelado por deudas contraídas y a la familia le dan el derecho de vivir con él en la cárcel. El pequeño Dickens es hospedado en la casa de la Señora Roylance. Para pagar su estadía y ayudar a la familia, a los 12 años, tuvo su primer trabajo en la fábrica de betún para calzado, propiedad de familiares de su madre Elizabeth Barrow. Allí presenció los maltratos que recibían los trabajadores, lo cual marcaría su literatura para siempre. David Copperfield, la más autobiográfica de sus obras, así lo demuestra.
Entre sus múltiples empleos se encuentran los de taquígrafo, dramaturgo, cronista, actor, conferencista y periodista político; este último le dio la oportunidad de viajar por todo el país dándole una visión del modo de vivir de su pueblo y también del sistema.
Los críticos de su época por su educación poco ortodoxa lo menosprecian, mas esto no lo frena: Dickens va desde la improvisación a la planificación minuciosa donde madura como escritor, consolidando las técnicas literarias que lo engrandecen como novelista.
Publicó por encargo, mezclando con avidez realidad y ficción. Su estilo, con un fuerte toque cómico e irónico resalta la más cruel de las escenas y su crítica más mordaz hace que suene a cascabeles. Con personajes pintorescos, que se caracterizan desde sus nombres, logra lo gótico, lo grotesco, lo audaz.
El suspenso, la extensión de la intriga, la reacción del lector al involucrarlo, sabiendo manejarlo psicológicamente, oyendo sus opiniones y cambiando el argumento cuando era necesario, fue la técnica que empleó para escribir.
Nada de esto era superfluo, todas las novelas de Dickens eran críticas sociales. La pobreza, la insatisfacción social, la corrupción, el burocratismo, la desconfianza hacia la clase burguesa, es el reflejo de su tiempo.
Con el propósito de inculcar la religión cristiana a sus 10 hijos escribió La vida de nuestro Señor; Notas de Américas. En esta última refleja su posición contra la esclavitud, haciéndolo impopular en Estados Unidos, mas, Canción de Navidad vuelve a conquistar al público norteamericano en 1843.
Es el primer escritor que utiliza la palabra detective en sus novelas, también en humanizar la imagen de las prostitutas. Se le atribuye ser el precursor de los derechos de autor de hoy en día.
Diversos acontecimientos resquebrajan la salud de Dickens. Uno de ellos fue el intenso trabajo: hacía lecturas públicas en las cuales actuaba voces personalizadas; además, se sumaron su ruptura matrimonial, el fallecimiento de su padre, de una hija y una hermana, y un accidente ferroviario le deja heridas de las cuales nunca se restablece. El 9 de junio de 1870 sufre una apoplejía y muere sin haber recuperado la conciencia, dejando inconcluso El misterio de Edwin Drood.
Contra su deseo de ser enterrado en un lugar humilde, privado y sin estatuas que lo glorifiquen, le fue dada sepultura en la Abadía de Westminster, en la Esquina de los Poetas. Su única estatua, de tamaño natural, se realiza en 1881 en Filadelfia y colocada en el Clark Park.
Visitas: 146
Deja un comentario