Ariala, del escritor, narrador y ensayista, Vasily Mendoza Pérez, es el título de la novela publicada por Ediciones Adaiba, para beneplácito de los amantes de ese género literario, que tiene tantos y tan fervientes seguidores, no solo en el archipiélago cubano, sino también fuera de las fronteras geográficas insulares.
Los personajes protagónicos son Mauro y Daniella, concebidos —desde la vertiente psicológica— con solidez y verosimilitud; por lo tanto, el autor conduce a los lectores por los intrincados vericuetos de una existencia saturada de erotismo y sexualidad, lo cual configura un ambiente sui generis, donde se funden en cálido abrazo, sueños y realidades, cuerpo y espíritu; estos últimos —al decir martiano— integran una unidad indivisible.
Dicho novela se destaca sobre todo por su originalidad, tanto en la forma de narrar la historia, como por las descripciones sintéticas, que la mayoría de las veces emanan de los diálogos y configuran una atmósfera intimista y vivencial que invita a la reflexión a los protagonistas acerca de las situaciones cotidianas de la existencia terrenal humana: amor y desamor, sexo, frustración y violencia, entre otros, lo cual coloca en manos del lector concepciones filosófico-antropogénicas y herramientas básicas indispensables para meditar (hacer silencio interior para escuchar los sonidos que emite el yo, el auténtico, el verdadero) sobre el matrimonio, el divorcio, el adulterio y la conducta del homo sapiens en su sentido más amplio: «Todo Hombre es, al mismo tiempo, un arqueólogo y un artista. Va por la vida y [deja huellas] que sepultará el polvo del tiempo […]».
Vasily Mendoza Pérez relata con audacia el comportamiento psicosocial de los protagonistas, a quienes describe desde la óptica de un narrador femenino involucrado en la historia, y les atribuye conductas infrecuentes que utiliza como préstamos de esquematismos sociales y literarios: «Ariala era tan libre, siempre alegre, dispuesta a asumir cualquier reto o aventura. Una mujer de este tiempo, capaz de transgredir los gustos sexuales, de permitirse el menor desvarío sin miedo a las consecuencias».
Ariala es una deliciosa novela, caracterizada —fundamentalmente— por lo breve de la acción dramática que en ella se desarrolla, y además, por ser un volumen muy fácil y placentero de leer.
Sin embargo, está llena de vivencias que dejan constancia del significado filosófico-antropogénico de la vida y la muerte (Tanatos). Una excelente incitación a la lectura para esta etapa estival; lectura que nos facilita el examen —a través de la literatura— de los conflictos emocionales e intrapsíquicos que enfrenta el ser humano, así como sus deseos más íntimos.
Visitas: 209
Deja un comentario