1. Un planteamiento básico y sencillo: la literatura gótica, visitada con rapidez y de modo exteriorista, viene a ser un conjunto de convenciones acerca del lado oscuro de la vida. Se trata de una actitud propia del Romanticismo, y se transforma en una corriente imaginativa, matizada por el spleen y el idealismo sentimental. Su cristalización ocurre en […] Leer más
En una época, como la nuestra, en que la pintura asimila textos gráficos o en ciertas exposiciones se acompaña de ellos —sobre todo de poemas—, la interrelación entre la página y el pincel está cobrando cada vez más fuerza y frecuencia. Pocas trayectorias artísticas tan ensimismadas y reflexivas como la de Joel Besmar (Camagüey, 1968). […] Leer más
1. La visualidad del Gótico: lo paradójico, lo no humano con aspecto humano (un secreto dentro de un engaño), lo monstruoso. Pensamos en aquello que, al manifestarse, rompe con las leyes de la Naturaleza, y de inmediato aparece lo sobrenatural, que es proclive a lo horrendo. Estamos entre la interrogación y el desconcierto, entre el […] Leer más
La base necesaria para el desarrollo de un conjunto de ideas acerca de las relaciones internacionales en América Latina, está propiciada en el pensamiento martiano ya por la presencia muy fuerte de una concepción acerca de la unidad continental. Martí trata de orientar a las nuevas repúblicas una verdadera política exterior concordante con el resto […] Leer más
Luego de un tiempo prudencial verá la luz un texto titulado Una pasión inútil. Muerte y libertad en la obra filosófica de Jean Paul Sartre, publicado por Colección Sur Editores de la UNEAC, en su sección Anthropos y de la autoría del Doctor en Ciencias Filosóficas Jorge G. Arocha. En una breve entrevista con el autor […] Leer más
Ediciones La Luz ha accedido a publicar, en su colección Homenaje, mi antología personal Mar de invierno y otros delirios, donde junté historias diversas que podrían constituirse en labiela (lo diré así) de mi trayectoria como cuentista. Son treinta años, creo, y no se revisita un espacio-tiempo de escritura tan anchuroso sin que el simple repaso […] Leer más
Hace unos días leí un artículo que hablaba sobre los libros que formaron a Jorge Luis Borges, el importante escritor argentino, y me dije: “bueno, tú no eres Borges ni nunca llegarás a su altura literaria, pero también tuviste libros que te formaron”. Por eso hoy comparto con los lectores mi devenir por este solitario, desconfiado […] Leer más