La densa obra del escritor argentino, Julio Cortázar, comenzó por la publicación de tres deslumbrantes libros de cuentos: Bestiario (1951), Final del juego (1955) y Las armas secretas (1959). Al parecer, hacia fines de la década del cincuenta —según le escribió el 7 de agosto de 1957 a Jean Barnabé—, comenzó a escribir el manuscrito […] Leer más
Abilia Flora Nora González Badía (Cárdenas, Matanzas, 22/2/1921- La Habana, 11/12/2007). Quizás lo que más la encarna en su denominación de vida sea su segundo nombre. Flora equivale a identificarla con su viva imaginación artística y humana, tan diversa como las espléndidas mujeres de la Flora de Portocarrero. La conocí llena de hermosa energía y tenaz decisión de servir […] Leer más
Existe una antológica discrepancia si se habla de promover lectura desde las primeras edades, cuando excluyentemente se pretende responsabilizar en unos casos a la escuela y en otros a la familia o a determinadas instituciones. Este es el principio que mueve, por ejemplo, al Programa Nacional por la Lectura, que desde 1989 lidera la Biblioteca […] Leer más
Nunca he concebido el acto de leer como una forma de matar el tiempo. Pero, claro, en mi caso el interés profesional pesa desde hace mucho. Declaro entonces mi admiración profunda por quienes van a los libros sinánimos de ganar notoriedad, o de apropiarse de lo que otros pudieran enseñarles en la perpetua búsqueda de […] Leer más
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) es uno de los más conocidos dramaturgos españoles, sobre todo por su pieza Don Juan Tenorio, que reformula el mitológico personaje antes tratado por Tirso de Molina. Zorrilla fue, además, un curioso poeta lírico que trató, fundamentalmente a través del […] Leer más
«Víctor Hugo no escribe en francés: no puede traducirse en español. Víctor Hugo escribe en Víctor Hugo». (1875) JOSÉ MARTÍ «La poesía es, además, el mejor modo de embalsamar las ideas esenciales». (1890-94) JOSÉ MARTÍ Formas nuevas para un orbe nuevo Más allá del parentesco digamos que sincrónico, muy estrecho, que existe entre el ensayo […] Leer más
El 11 de noviembre de este año, 2021, se celebra el bicentenario del natalicio de una gloria de las letras rusas y universales, por la trascendencia de cada obra literaria que escribió. Cada vez que se habla de Fiódor Mijáilovich Dostoievski se piensa en una literatura profunda, quizás densa, apta solamente para aquellos que poseen […] Leer más