Tomado de: Cubadebate Este jueves el Espacio Virtual del Libro se llena de poesía. Y lo hace con una propuesta de las que la literatura y los amantes del género siempre agradecen. La Letra del Escriba, revista del Instituto Cubano del Libro que por más de veinte años dedica sus páginas al quehacer literario y […] Leer más
Un convenio firmado este martes entre dos grandes instituciones culturales cubanas abre el camino para nuevas colaboraciones y acciones conjuntas en aras de darle mayor protagonismo al libro. Se trata del Instituto Cubano del Libro (ICL)y la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), cuyas máximas autoridades han intercambiado durante varios meses para llevar a […] Leer más
Conocido por su seudónimo de Tennessee Williams, dado por sus compañeros de estudios, debido su acento sureño y su lugar de origen, Mississipi, alcanzó la fama a los 34 años con su obra El zoo de cristal en 1945. Con ella gana el premio de la crítica Teatral de Nueva York. Los personajes principales representan a su hermana y a su madre. Leer más
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) es una poetisa y novelista española que se expresó indistintamente en gallego y en castellano. Fue, a la vez, una de las voces fundamentales del Rexurdimiento gallego y del Romanticismo español en general. Se le considera, junto a […] Leer más
Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) resulta una de las voces esenciales de la poesía en lengua española. Vinculado inicialmente con la variante peninsular del Modernismo, evolucionó hacia un raro simbolismo y hacia una expresión personal en la que se mezclan el compromiso humano, la hondura filosófica […] Leer más
Carta inédita de Don Tomás Estrada Palma solicitando la intervención militar de los Estados Unidos en Cuba. (II)
En este segundo artículo queremos ofrecer una explicación de la situación de crisis política que condujo a la segunda ocupación de Cuba por los Estados Unidos a partir de algunos fragmentos de la carta inédita de Tomás Estrada Palma a un prosélito desconocido. El autor de la misiva, cuando evaluó el resultado de su actuación […] Leer más
No sé bien por qué, pero desde siempre, los libros se me han antojado una ventana, precisamente aquella ventana que se me abre insidiosa y promisoria y me hace mirar allá adentro de ellos de manera constante y reiterada, esperando (o no esperando, quién sabe) encontrar algo diferente cada vez que me asomo a ella como espacio de infinitud y sorpresa. Leer más