La primera en el tiempo fue la de Santiago de Cuba, aparecida entre 1928 y 1929; la segunda, cuyo título se extendía a «Una voz de tierra adentro para el continente», apareció en Caibarién, antigua provincia de Las Villas, hoy Villa Clara, en 1943. Leer más
La influencia del ensayo «Ariel», de Rodó, llegó a nuestras costas y de este título se sirvieron para nombrarlas dos revistas cubanas, ambas habaneras, publicadas, respectivamente, en 1928 y en 1936. Leer más
«Atuey» fue portavoz de las fuerzas más renovadoras y actuantes en los ámbitos cultural y político. La distinguió su arrojo y beligerancia frente a la tiranía de Machado y se acogió con denuedo a los postulados estéticos de la vanguardia artística, tanto en forma como en contenido. Leer más
En enero de 1924 vio la luz el primer número de esta revista, perteneciente a la Sociedad del Folklore Cubano, que publicó materiales dedicados al estudio del folklore en sus más variados aspectos. Leer más
Aunque la revista se inició el 1º de noviembre de 1928, el grupo se venía gestando desde 1926, a partir de las labores de renovación impulsadas por el poeta Emilio Ballagas. Leer más
Nacida en 1915, «Apolo», título que evoca al dios griego de la belleza y de las artes, como otras muchas revistas, tuvo una vida efímera. Leer más
Hace más de cien años nació la habanera revista «Arte», el 2 de marzo de 1914, dirigida por Luis A. Mustelier. Tras 7 años de ininterrumpida labor, finalizó sus entregas, lo cual, para la época, fue una verdadera hazaña. Leer más