A la coincidencia de Antonio Maceo y Julián del Casal en la Habana de fines del S-XIX y a la admiración que el patriota despertara en el poeta, dedica Ciro Bianchi Ross su «Esquina de fraile» en esta oportunidad. Leer más
El espacio «La Habana contada» tendrá lugar este 14 de noviembre a las 3:00 p.m., en la librería Fayad Jamís, con Dazra Novak como invitada. Leer más
En el aniversario 155 del Himno Nacional y como parte de los festejos por el Día de la Cultura, Cubaliteraria comparte este artículo de Ciro Bianchi Ross. Leer más
Cubaliteraria, con Ciro Bianchi desde su columna, Esquina de Fraile, pretende que este excelente escritor, periodista y traductor deje de ser «un memorialista olvidado», quien al decir de Mañach poseía «temperamento, visión de envergadura, riqueza imaginativa de recursos y un intenso sentido de cubanidad». Leer más
«Si su biblioteca se viera amenazada por una hecatombe? Con esa interrogante, el semanario habanero «Lunes de Revolución», abordó en 1960 y 1961 a un grupo de importantes escritores cubanos para saber sus preferencias de lectura. Leer más
En el aniversario de la muerte de la escritorde origen francés Anaïs Nin, retomamos esta entrega del periodista Ciro Bianchi para su Columna donde explora los vínculos de la escritora con Cuba. Leer más
Cursaba la escuela primaria en su natal Yaguajay cuando su maestra encontró tan bueno lo que el muchacho había escrito sobre una excursión a la zona rural de su localidad, que decidió leer el relato en voz alta para toda la clase. Ese fue el primer premio en la larga carrera literaria de Julio Miguel […] Leer más