Para esta segunda entrega de la serie mensual de Cubaliteraria estaremos hablando del volumen, cuya primera edición apareció en el año 2003, y al día de hoy cuenta con varias reediciones y traducciones al inglés, francés, italiano, árabe, chino, entre otros. Leer más
Jorge Guillén (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) es uno de los mayores poetas de la lengua española, perteneciente a la célebre Generación del 27, que trajo nuevos aires conceptuales y formales a la literatura de nuestro idioma, y generó un momento de esplendor que algunos comparan con los Siglos de Oro. Leer más
Sobre el autor Ramón de Campoamor (Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) ha sido un autor cuya afiliación al Realismo, a una expresión sin afeites y plena de un prosaísmo deliberado, le granjeó la animadversión de los modernistas y de otros autores posteriores en la literatura española. Recientemente, los poetas […] Leer más
Los amantes del teatro tienen en la Casa Editorial Tablas-Alarcos un sitio especial, allí coexisten la revista Tablas, y la editorial Alarcos, especializada en la publicación de libros de dramaturgia y teoría teatral y danzaria. Para los lectores, Alarcos trae este año las siguientes novedades: Criaturas de isla, de Ulises Rodríguez Febles: Como en un […] Leer más
Orlando Cardoso Villavicencio es un luchador internacionalista y Héroe de la República de Cuba, que tras ser herido durante una misión y con apenas veinte años de edad, fue capturado y pasó poco más de una década en una cárcel de máxima seguridad en Somalia. Leer más
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Santa María del Puerto del Príncipe, Cuba, 23 de marzo de 1814-Madrid, 1 de febrero de 1873) es una de las voces mayores de la literatura en lengua española. Novelista polémica y audaz y dramaturga de éxito, pero, sobre todo, una poeta lírica capital cuyos hallazgos se adelantan a su época […] Leer más
Un año atrás, el Instituto Cubano del Libro auspiciaba el que sería –por causas que van más allá de la institución– el último espacio de El libro del mes, al menos por el momento. En ese entonces, y como cada enero lo amerita, el homenaje fue para nuestro Apóstol, por ello fue presentado a inicios […] Leer más