A pesar de que Edwin Madrid no parece un poeta ecuatoriano, sí lo es, y de expresión española: cultiva el español de Quito, tal vez su único bastión de resistencia palpable contra el creciente influjo metropolitano del español hablado y escrito según la norma y el habla de España, el cual pretende imponernos el mercado del libro. Leer más
[…] yo también me he estrellado contra el muro del lenguaje: ¿cómo hacer para que las palabras, las putas palabras chillen, como decía Paz? Y he apostado por proyectos arduos, difíciles: ¿Cómo escribir un poema que supere las cinco páginas que hasta entonces era mi experiencia? Leer más
Soy un crítico metódico y aristotélico. Y he preferido centrarme en analizar cada texto en el sitio que ocupa dentro del crecimiento del pensar y el decir de mi colega quiteño Edwin Madrid Leer más
Riverón reconcilió las bondades del tono conversacional y la corriente coloquialista, con depurado lirismo proveniente del neomodernismo y con moderadas indagaciones en la neovanguardia, sin caer en la radicalidad. Leer más
La poesía de Ricardo Riverón es testimonial y funge a manera de crónica social para tomarle el pulso a la época, apresar la angustia que genera y dejar esta zozobra en el poema. Leer más
La narrativa italiana del siglo XX nos legó a dos ejemplares desobedientes que han marcado, con su trabajo, caminos esenciales para el cuento y la novela europea y, encima, latinoamericana: Alberto Moravia e Ítalo Calvino. Leer más
Miguel Ángel Buonarroties mundialmente reconocido por ser uno de los nás grandes artistas plásticos del Renacimiento. Pero su obra como literato es también de muy alto calibre. Al cumplirse aniversario de su muerte, llegue desde Cubaliteraria nuestro homenaje. Leer más