 |
Presentación de algunos casos de complicaciones por el tratamiento arsenical (Neo-Salvarsan y Mafarside) de pacientes afectos de sífilis. |
 |
El uso del BAL (2-3 dimercapto propanol) en el tratamiento de las dermatosis arsenicales. |
 |
Consideraciones sobre la atrofia óptica de origen sifilítico según la monografía de W. S. Bruetsch. |
 |
Un caso de parálisis espinal de Erb. Fracaso del tratamiento con penicilina. |
 |
Modificaciones electrocardiográficas en casos de sífilis reciente (en colaboración con el doctor Luis Alvarez Tabío). |
 |
Tratamiento de la tabes dorsalis con inyecciones intrarraquideas de vitamina B1. |
 |
El uso de los arsenicales penta-u-valentes (Triparsamida) y vacuna antitífica en el tratamiento de la P.G.P. |
 |
Ventajas de la punción cisternal sobre la punción lumbar como medio diagnóstico en la neurosífilis (en colaboración con el doctor Julio Alfonso). |
 |
Un caso de micosis fungoide. Estudio anatomoclínico. Uso de la mostaza nitrogenada y del tártaro emético (en colaboración con el doctor Zoilo Marinello). |
 |
Un caso de vasculitis alérgica que resultó ser una micosis fungoide d'emblee. |
 |
Conducta que debemos seguir respecto a la interpretación de los exámenes serológicos cualitativos y cuantitativos en sífilis. |
 |
Los principios del tratamiento de la sífilis tardía. |
 |
Nota para un formulario moderno de piel. Sección de Piel de los formularios del Centro Benéfico y el Hospital Freyre de Andrade. |
 |
Clasificación de la sífilis. Proyecto para modificar el Código de enfermedades. |