Dentro de la vasta cantera poética que ha sido Camagüey, de la que han emergido la Avellaneda, Guillén, Ballagas, Suardíaz…, una de las voces menos conocidas y más notables es la de Mariano Brull, cuyo aniversario 130 conmemoramos este 24 de febrero. Poeta preciosista, en él «el ansia de evasión se orienta hacia el juego […] Leer más
Seguramente muy pocos repararon en aquella señora de andar rápido que desanduvo La Habana hace ahora 61 años, en febrero de 1960, y a quien casi siempre se la veía acompañada de otro «extranjero» en quien algunos transeúntes parecían reconocer el rostro de «alguien famoso», de los que salen fotografiados en la prensa. Se trataba […] Leer más
Aunque con decir Enrique y mencionar Quemado de Güines, en la provincia de Villa Clara, creemos suficiente para su identificación, completemos el nombre de este ilustre y admirado periodista: Núñez Rodríguez. Conversador muy ameno, autor cubanísimo y prolífico, Enrique fue un escritor de swing completo: todo estaba en el perfil de sus intereses: la radio, […] Leer más
Menudo compromiso el de un poeta nacer en la ciudad de Camagüey, cuna de Gertrudis Gómez de Avellaneda, de Nicolás Guillén, de Emilio Ballagas… Pues bien, Luis Suardíaz también allí vio la luz, por estas fechas estaría cumpliendo 85 años y desde estas páginas digitales de CubaLiteraria rendimos tributo al escritor nacido el 5 de […] Leer más
La autora del soneto Me desordeno, amor, me desordeno, uno de los más leídos y recordados de entre toda la poesía cubana del siglo XX, nació en Matanzas y siempre vivió allí. Data de 1949 la publicación del libro de poemas que la dio a conocer más allá de los confines matanceros: Al sur de mi garganta. Leer más
La especialidad de Ramón Meza fue escribir novelas de ambiente cubano, razón por la cual es uno de los autores más importantes del siglo XIX y principios del XX. De su nacimiento el 28 de enero de 1861 se cumplen ahora 160 años. En 1887 apareció la más renombrada de sus novelas, Mi tío el […] Leer más
No resulta difícil imaginar a don José Martín Félix de Arrate Acosta recorriendo la pequeña ciudad de La Habana de los primeros decenios del siglo XVIII, cuando todavía se la andaba y desandaba a pie, en carruaje o a caballo sin perder el aliento y permitiéndose el gusto de saludar a cada uno de sus […] Leer más