En el aniversario 121 del natalicio de Marcelo Pogolotti, Olga García Yero evoca la obra literaria de quien es «una de las figuras más extraordinarias de la cultura insular». Leer más
Acerca de la compilación de Elda Cento Gómez: De la primera embestida. Correspondencia de Ignacio Agramonte (noviembre de 1868- enero de 1871). Leer más
La problemática de la esclavitud ha sido abordada desde diferentes aristas por la historiografía insular a partir del siglo XIX. (...) El camino ha sido largo en esto de investigar y estudiar la presencia del negro en nuestra historia. Y, desgraciadamente, no han faltado posturas paternalistas, complacientes y hasta discriminatorias. Leer más
En el 120 aniversario del natalicio de Marcelo Pogolotti, Olga García Yero nos adentra en la vida y la extensa obra de este pintor, ensayista, novelista y crítico de arte cubano. Leer más
El olvido de una figura como Enrique José Varona es imperdonable si se tiene en cuenta que fue uno de los intelectuales de mayor importancia a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Leer más
Olga García Yero nos propone redescubrir esta revista literaria cubana, terreno fértil para estudios de historia, relaciones entre los sexos, literatura, entre otros temas, que confluyen en las páginas casi olvidadas de esta publicación. Leer más
El Álbum de lo bueno y lo bello, fundado por Gertrudis Gómez de Avellaneda, tiene otros propósitos que pueden verse como ruptura y continuidad en relación con las publicaciones cubanas dirigidas a la mujer antes de la aparición de esta revista. Leer más