La Editorial Ácana de Camagüey publicó en el año 2014 la investigación Memorias del Ballet de Camagüey. La autoría de este texto corresponde a Lourdes María Cepero Estrada quien por muchos años fungió como pianista de esta agrupación. Olga García Yero nos brinda su criterio sobre esta obra. Leer más
Olga Nolla no se mueve en los meros perfiles de la novela histórica, sino que como su antecesora Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue la iniciadora de este género en América, alcanza a momentos en que la ficción se presenta, incluso, desde una perspectiva mágica y mitológica. Leer más
En el año 1926 José Antonio Fernández de Castro y su amigo Félix Lizaso publicaron una de las antologías poéticas más importantes del siglo XX insular. Se trataba de La poesía moderna en Cuba 1822-1925. Acompañada de una serie de valoraciones que recorrían un segmento crucial de nuestra lírica cerraba con una selección de jóvenes […] Leer más
En el año 2018 la Editorial Arte y Literatura con traducción a cargo de la narradora y ensayista cubana Aida Bahr publicó el texto de Baby Halder Una vida poco común. Esta es una obra que se mueve entre el relato testimonial y la presentación de un fragmento de la historia de las mujeres más […] Leer más
En el año 2000 la Editorial Ciencias Sociales publicó El bonchismo y el gansterismo en Cubade Raúl Aguiar. El textoaborda un segmento de la vida nacional republicana apenas tratado por la historiografía insular. Raúl Roa fue de los pocos que acusó fuertemente esa lacra que nació en medio de la lucha antimachadista y que luego […] Leer más
La literatura de viajes es todavía una zona poco abordada por los estudios literarios cubanos. A pesar de que nuestro siglo XIX fue el momento fundacional de esta escritura hecha por cubanos. La condesa de Merlin, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Aurelia Castillo dieron inicio a esta modalidad de describir sus experiencias y vivencias en […] Leer más
El Loquito (re)visiones —libro cuya selección y prólogo estuvo a cargo del investigador Axel Li— fue editado por Letras Cubanas en el año 2013. Un libro como este es, sin lugar a dudas, un texto poco común en lo que respecta a las publicaciones culturales en Cuba. La carencia de estudios acerca de la caricatura […] Leer más