La Colección Casa de las Américas publicó en 1981 una extraña novela: El vasto mar de los sargazos. Mucho más extraña cuando la autoría pertenecía a una mujer, por demás, caribeña y residente en Europa por muchos años. No estaban muy de moda, en aquellos tiempos en Cuba, los llamados estudios de género. Por otra […] Leer más
Fue Vicente Antonio de Castro (Trinidad, 24 de marzo de 1808 – La Habana, 12 de mayo de 1869) una singular figura en el panorama de la historia de la cultura insular. Poco conocido hoy no solo por los investigadores de la literatura cubana, sino también por la historia de la medicina cubana. En ambos […] Leer más
Francisco Calcagno es más conocido por su Diccionario biográfico cubano que por su obra como narrador, maestro, periodista o por su ferviente interés por las ciencias, en especial, por la antropología y las diversas teorías acerca del origen del hombre. Fue de los primeros, conjuntamente con Antonio Bachiller y Morales, en mostrar interés por la […] Leer más
José María de la Torre (La Habana, 1ro. de septiembre de 1815 — San Juan, Puerto Rico, 23 de diciembre de 1873) fue un importante historiador habanero, pero también geógrafo, arqueólogo y estadista. Francisco Calcagno habla extensamente de él en su Diccionario biográfico cubano publicado en 1878. Fue José María de la Torre, ciertamente, un […] Leer más
En la manigua. Diario de mi cautiverio de Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón: la mirada del otro
Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón (Loja, Granada 1846 – Madrid, 1907). Fue un alto oficial —general de Infantería— en el ejército español. Cuando apenas era teniente, fue enviado a Cuba y aquí fue hecho prisionero por los mambises en 1873. Tenía entonces 27 años y su extrema juventud se hace evidente en una serie […] Leer más