Viajes fantásticos (II): El señor de los anillos
Es impresionante saber que a John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), mejor conocido por J. R. R. Tolkien, no le quisieron otorgar el Premio Nobel de Literatura «por su mala prosa». He leído de su autoría varios libros, entre ellos dos que le grajearon una fama mundial que difícilmente mengüe con el tiempo: El Hobbit y […] Leer más
Robert Graves (1895-1985) se hizo muy famoso con su Yo, Claudio, y luego con su continuación Claudio, el Dios. Demostró su capacidad de inventiva en el viaje fabuloso que es Hércules y yo, (también conocida como El vellocino de oro) mediante el cual puso de relieve el trayecto de los argonautas en busca del Toisón […] Leer más
Suelen pasar inadvertidos en Cuba libros de subido interés. Es el caso de Capítulos de una historia de amor. Místicos del amor, del reverendo Adolfo Ham Reyes (1931), presbítero de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba, Ham es asimismo un hombre vinculado con el ecumenismo revolucionario, por años ha vinculado la fe en Cristo con […] Leer más
La poesía del cosmos
Esa idea de que «la enfermedad es el hombre» tiene repercusiones muy serias, es él quien fatiga a la Naturaleza, el que pone al Planeta en peligro y puede llevarlo al agotamiento, pero también el que sabe hallar la vacuna. Llegará el tiempo en que la Humanidad sea también marciana (vivirá en Marte), titánica (vivirá […] Leer más
¿Por qué José Lezama Lima no amaba a Emilio Ballagas?
En el Siglo de Oro era habitual que los poetas se hostigasen de lo lindo, con hosquedades que iban de la prosa al verso. En el patio cubano ya del siglo xx también se hallan esos insultos más o menos penetrantes, como los de Virgilio Piñera contra José Lezama Lima o contra Cintio Vitier, y […] Leer más
A sus actuales ochenta y tres años puede exhibir una de las labores más fecundas entre los bibliógrafos cubanos de todos los tiempos. Araceli ha sido fundamental para una buena cantidad de investigadores y de personas que requirieron sus servicios en la Biblioteca Nacional José Martí Leer más
Jules Michelet: La horrible poesía de la hoguera
¿Por qué solemos llamar brujas a las señoras y señoritas que nos caen mal? Discriminación femenina por medio, no nos fijamos tanto en cuantos brujos nos rodearían, no en el sentido librepensador de la palabra, sino en el de malignidad. Y hablando de lo maligno, ¿toda bruja que se crea legítima en verdad lo es? […] Leer más