Creo con Pfeiffer que «…las palabras no solo tienen sonidos, sino a la vez significación; un complejo verbal está configurado rítmica y melódicamente, y al mismo tiempos está articulado sintáctica y semánticamente». Aunque es obvio el aserto, esto nos conduce a otra idea, existe el lenguaje connotativo y también, con él, el modo en que […] Leer más
El término originalidad es muy relativo. Puede referirse la particularidad con que un poeta expresa la poesía, o se refiere a la novedad de su apuesta lírica personal, o también a usar formas expresivas nunca antes empleados por otros autores. A lo largo de la historia humana el ser social y biológico repite temas, problemas, […] Leer más
Como deseo de conocer y de expresarnos, la poesía también depende de la concepción del mundo, incluso dentro de su «pureza» expresiva, de su en sí, de la cualidad metapoética, del inmanentismo creativo. La poesía más oscura y el lenguaje menos dado a la directa intelección, responden a la vida en sociedad, no es posible […] Leer más
La poesía es un arte que se manifiesta no solo por la palabra. En todo caso, la palabra es un medio (eficaz) para expresarla, de lo que deviene desde las clasificaciones aristotélicas un género llamado así mismo: poesía, una subsidiaria de la literatura. Tratar sobre poesía no es una limitación genérica, sino más bien una […] Leer más
Sabemos que un ensayo literario «puro» es mundo de subjetividad. La precisión trae consigo otro tipo de ensayismo académico, investigativo, una monografía, el ensayo biográfico, de crítica e historiografía literarias, y otros similares. El mundo del ensayismo es bien amplio, no se puede decir: «este es el ensayo típico», ni que solo sea ensayo el […] Leer más
La tradición de la lengua española tiene sus peculiaridades tal vez más ricas que las de las lenguas europeas modernas, debido a la amplia territorialidad intercontinental y las pluralidades nacionales que la conforman. «Iberoamérica» es como un resumen del mundo, en el que se dan cita lo europeo, lo africano, lo asiático y lo autóctono […] Leer más
¿Es esta toda la realidad? ¿O nuestros sentidos nos engañan y hay mucho más? Parece que la respuesta correcta es un sí a la segunda interrogante, añadiendo una nueva cuestión ontológica: ¿quiénes o qué en realidad somos? Seríamos algo así como información genética viajando por el cosmos dentro de una nave planetaria. La realidad no […] Leer más