«La mayor diversión de escribir es descubrir». TOM WOLFE Thomas Kennerly Wolfe, fue uno de los padres del «nuevo periodismo», al intentar un híbrido entre lo literario y la no ficción. Para comprender a la cultura norteamericana de los últimos cincuenta años debemos conocerlo, pues colocó a este género en el primer peldaño, dejando atrás, […] Leer más
Extremadamente piadoso y noble, obsesionado con la humildad, la prudencia y la tranquilidad en todos los aspectos de la vida, muchos de sus contemporáneos juzgaron que su verdadera tragedia fue no comprometerse a manifestar la crueldad, porque también ahí radica lo humano. Leer más
Conocido por su seudónimo de Tennessee Williams, dado por sus compañeros de estudios, debido su acento sureño y su lugar de origen, Mississipi, alcanzó la fama a los 34 años con su obra El zoo de cristal en 1945. Con ella gana el premio de la crítica Teatral de Nueva York. Los personajes principales representan a su hermana y a su madre. Leer más
Sabiduría no es destruir ídolos, sino no crearlos nunca Umberto Eco El comunicólogo, escritor, filósofo y crítico literario, Umberto Eco, murió el 19 de febrero de 2016, dejando tras de sí un sinfín de condecoraciones entre las que figuran Príncipe de Asturias y Doctor Honoris Causa en treinta y ocho universidades de todo el mundo. […] Leer más
Hay una sabiduría en la cabeza y una sabiduría del corazón. Charles Dickens El 7 de febrero de 1812 nace en Inglaterra Charles John Huffam Dickens en el seno de una familia pequeño burguesa. De forma autodidacta a los 9 años empieza a estudiar cuanto libro pudo tener. Don Quijote de la Mancha y Robinson […] Leer más
¿Qué son las cosas? Al tratar de responder esa pregunta aparece la actitud poética, esa era la base filosófica de María Zambrano. Filósofa, poeta, ensayista española, fue exiliada por sus pensamientos antifranquistas, por ende antifascistas. Todo lo sufrió en el destierro, la muerte de la madre, de la hermana, la separación conyugal. Su vida fue […] Leer más
Amo la vida, pese a que no es más que un cúmulo de angustias, y la defenderé. Mary Shelley Mary Shelley es considerada la madre de la ciencia-ficción moderna. Siempre estuvo acompañada por la muerte, de ahí su atmósfera oscura. Su madre, Mary Wollstonecraft, ferviente feminista y autora del manifesto Vindicación de los derechos de […] Leer más