El libro Musicalísima Beatriz Márquez, un viaje de memorias de Jaime Masó Torres, fue presentado este 7 de septiembre en la librería Fayad Jamís, sita en Obispo 261. Estuvieron para dialogar con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa la Premio Nacional de la Música 2015 e inspiración del libro, Beatriz Márquez y el propio autor, así también como la responsable de su publicación, Glenda Taimado.
Empezó la tertulia conmemorando a la persona a quien fue dedicado el libro, al desaparecido Felipe Morfa, quien fuera el director del documental que se le hiciera a Beatriz Márquez, y también el director de Radio Metropolitana y el más fiel seguidor de la carrera de la Márquez, y de tantos otros artistas cubanos como fueron Miriam Ramos, Moraima Secada, entre otras personalidades, recuerda Jaime Masó, quien en el televisivo programa La revista de la mañana había conocido a Felipe Morfa, mientras Jaime Masó entrevistaba a la propia Beatriz. Ahí comenzó a fraguarse la idea del libro.
«Un hombre quisquilloso», recuerda el autor, «era de esas personas que buscaban la perfección» Comentó, además sobre quien también escogiera la cubierta del libro.
Torres, quien comenta que su desafío fue hacer la investigación durante la COVID, insiste en clasificar a este libro no como una biografía, sino como apuntes para disfrutar de La musicalísima. «Porque las biografías son concluyentes y esta no», aclaró, «este libro es un ensayo para futuras biografías». El autor confiesa no querer correr riesgo de omitir ciertas cosas, ya que Beatriz Márquez está pendiente siempre del último sonido que debe crear.
Fernando Rodríguez Sosa suma que esta obra rompe con los libros anteriores pues cuenta como un todo, ya que pone cierto velo sobre la voz de los entrevistados con la intención de novelar la historia. En el libro fueron entrevistadas diferentes personalidades de la cultura nacional como Paquito D´Rivera, Gonzalo Rubalcaba y Miguel Barnet, entre otros; pero según el propio autor, la joya es la que se tuvo con Marta Valdés, entrevista inédita donde cataloga a Márquez como La vocalísima.
Beatriz dedicó este encuentro y su más reciente disco, donde están sus hijos Michel y Evelin, a su padre, el conocido compositor René Márquez, porque él fue su mejor guía e influencia. Él le enseñó a amar la música, a saberla escoger, desde los 8 años se dedicó a llevarla al Conservatorio Amadeo Roldán, cuando vivían en el barrio periférico de Mantilla. Es una deuda al compositor de tan grandes páginas musicales. Por él consiguió la beca en la ENA (Escuela Nacional de Arte) donde estudió y fue alumna de grandes de la cultura cubana en su época de oro. En el CD están canciones conocidas y otras inéditas. Los hijos hacen versiones de temas ya interpretados por ella.
El guionista Orlando Quiroga le puso La musicalísima un día que descargaban en su casa, para ella este apodo es muy bonito, pero también muy comprometedor.
La gerente en funciones de Ediciones cubanas Artex, Glenda Taimado declaró que fue importante y de gran responsabilidad el proceso de tener un texto que hablara de una figura que aún vive, como es Beatriz Márquez, pero con un colectivo acostumbrado a tratar obras de diferentes personalidades de la cultura, no fue difícil publicarlo porque el libro estaba muy bien escrito.
También anunció que el libro está siendo comercializado en plataforma digitales nacionales e internacionales con muy buena aceptación.
El autor leyó para el público «Acaso», poema con que empieza el libro y que fue concebido especialmente para él. Versos de Gilda Guimeras Pareja que tiene la opinión que no están a la altura de La musicalísima pero que sí a la generación que la escucha.
Para finalizar, mientras se firmaban los ejemplares para el público presente, la voz de Beatriz Márquez se escuchó en la canción «Espontáneamente» de René Márquez, que para ella, a pesar de haber sido grabada a sus 16 años, es su obra cumbre y que ha tenido innumerables versiones.
Visitas: 53
Deja un comentario