
La Biblioteca Provincial Martí no pasa desapercibida ante los transeúntes que frecuentan el popular parque Leoncio Vidal de la ciudad de Santa Clara. Por su majestuosidad arquitectónica, su encargo social de atesorar el patrimonio bibliográfico de Villa Clara y su capacidad para ser un centro artístico y literario local con servicios informativos y promocionales, la convierten en un ícono de la provincia.
La edificación, construida entre 1905 y 1912, fue inaugurada y declarada pública en 1925. Hoy constituye el centro metodológico rector del medio centenar de bibliotecas con que cuenta Villa Clara. La diversidad de servicios que la biblioteca brinda permite que a ella asistan, de forma semestral, un promedio de cien mil lectores.
Entre los títulos que atesora pueden mencionarse El Senado Romano, publicado en 1867 y todos los Anales y efemérides de San Juan de los Remedios y su jurisdicción, documentos valiosísimos para el conocimiento de dicha región. La Biblioteca Martí, que antes fuera Palacio de gobierno, se mantiene abierta a todo aquel que busque cultivar mente y espíritu. Con varias salas o estancias, según las diferentes temáticas, el centro deviene eje fundamental para la promoción de la lectura en el centro del país.
La Biblioteca Martí tiene un rol protagónico en cada Feria del Libro y es sede de algunos de los programas principales del evento. Es un espacio donde confluyen, también, acciones de la Sociedad Cultural José Martí y la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Posee fondos diversos y únicos que incluye desde enciclopedias, catálogos, pinacoteca, colección de películas, hasta los más diversos títulos de literatura universal, nacional o local.
Sirva este texto como homenaje, en su centenario, a sus trabajadores y visitantes que hacen de la institución un espacio ideal para la preservación del patrimonio bibliográfico en la provincia de Villa Clara y todo el país, a la vez que la biblioteca extiende sus límites no solo a la literatura, sino a otras manifestaciones artísticas.
Visitas: 103
Deja un comentario