Bladimir Zamora, El Blado, es referente en la cultura bayamesa, si de defender y cultivar la literatura, el periodismo y las tradiciones se trata. Un panel titulado «Bladimir Zamora Céspedes: en la búsqueda de su expresión cultural», en el que se rememoró la obra de promoción cultural y su contribución a El Caimán Barbudo y otras revistas y periódicos, tuvo lugar hace unos díasen la Ciudad Monumento Nacional.
La poetisa bayamesa Lucía Muñoz, amiga de Bladimir Zamora, quien fuera director del periódico cultural El Caimán Barbudo, evocó el inicio de esa entrañable amistad y contó momentos significativos que ambos vivieron, durante un viaje a Nicaragua junto a Sigfredo Ariel y otros jóvenes poetas cubanos en la década del 80.
El Blado, como le conocieron y nombraron escritores y artistas de Cuba, nació en Bayamo donde desplegó una intensa labor de promoción cultural. Más adelante en su vida se trasladó a la capital del país y allí vivió en un pequeño apartamento al que, por estrecho, llamó «La gaveta», pero la escasez de espacio no fue impedimento para realizar tertulias y actividades espontáneas o programadas donde se hablaba de música, literatura, creatividad, arte y Cuba.
Nunca dejó de amar a su terruño, al enfermar pidió el regreso y sus últimos días transcurrieron al amparo familiar en Bayamo, a donde iban a visitarlo, sobre todo, los jóvenes artistas a los que les llegaban las anécdotas sobre él.
Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saíz, Zamora Céspedes, falleció el 5 de mayo de 2016, a los 64 años. Sus restos descansan en la Necrópolis de Bayamo muy cerca de Sindo Garay y del maestro Carlos Puig Premión.
La familia Zamora Céspedes donó al Archivo Histórico Provincial toda su documentación traslada desde La Gaveta hasta Bayamo y, en la actualidad, forma parte de la colección personal que atesora la institución con mucho cariño, según dijeron los máster en Ciencias Alejandro Portales Díaz, director del Archivo, e Isis Ledea Bretones, especialista de esta institución cultural, para quienes El Blado es un referente parte de la Historia y la cultura locales y nacionales.
Visitas: 22
Deja un comentario