Con el cuaderno de poesía Canción invernal de las grullas blancas, inspirado en la cultura china, Luis Manuel Pérez Boitel se convirtió en el nuevo ganador del Premio Literario José Jacinto Milanés, auspiciado anualmente por el Comité Provincial de la UNEAC en Matanzas.
Nacido en 1969 en Remedios, Villa Clara, Luis Manuel Pérez Boitel ha publicado en varios países más de una veintena de cuadernos de poesía, por los que ha recibido numerosos e importantes reconocimientos nacionales e internacionales.
El escritor, quien no pudo asistir al acto de premiación, especificó a Cubaliteraria —vía digital— que «Canción invernal de las grullas blancas dialoga especialmente con la poesía china, de belleza inequívoca, que se regodea en el paisaje, que asume una reflexión filosófica, humanística en torno a la existencia a los destinos, al amor, a la muerte…, que desde todas sus esencias y desde la novedad trasciende todos los tiempos».
«Marca una forma de ver la cultura china desde América, en particular desde el Caribe, que obviamente se suma a una serie de acercamientos de este tipo que se han producido a la largo del tiempo, y que en Cuba tiene el caso emblemático de Regino Pedroso», precisó.
Rigoberto Rodríguez Entenza, Yanelys Encinosa Cabrera e Israel Domínguez, quienes integraron el jurado del certamen, advirtieron además en el cuaderno de Boitel «una estructura cuya solidez temática y belleza lírica van acompañadas de una impecable dramaturgia que logra unir a todos los textos en una pieza única».
Esta edición del Premio Milanés, de carácter nacional, contó con la participación de cerca de 40 poemarios. Se otorgó una Primera mención a Las legiones, de Reinier Pérez; entre los que resultaron finalistas estuvieron Ronel González, Gustavo Ramos González y Alexander Ramos Jiménez del Toro.
Los resultados del concurso se dieron a conocer ya al cierre de una jornada literaria organizada por la Uneac matancera, que dio inicio este lunes 14 de noviembre, cuando se conmemoraba los 159 años de la muerte de Milanés, y concluyó este miércoles, cuando tuvo lugar también la presentación de los libros ganadores del concurso el pasado año: el poemario Mala sangre (Ediciones Matanzas, 2022), de Milho Montenegro, y la pieza teatral El hambre (Ediciones Matanzas, 2022), de Juan Sosa Torres.
Este miércoles se realizó también un recital de poesía en el que compartieron sus textos Laura Ruiz Montes, Rigoberto Rodríguez Entenza, Yanelys Encinosa Cabrera, Israel Domínguez, Náthaly Hernández y Yovanny Ferrer.
Durante la jornada, se desarrollaron diversos espacios en los que la poesía —los distintos modos de hacerla, verla, compartirla— fue la protagonista principal: performances, lectura durante el viaje de un ómnibus urbano, unos Juegos florales universitarios, mesa de opinión, entre otras propuestas.
Igualmente se entregó a proyectos de Urbano Martínez Carmenate, Mireya Cabrera Galán, Maylan Álvarez y Derbys Domínguez la Beca de Creación Literaria Juan Francisco Manzano, concedida anualmente a integrantes de la filial de Escritores de la UNEAC matancera.
El desarrollo de esta jornada ha contado con el coauspicio de la Dirección Municipal de Cultura de Matanzas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas, el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, Ediciones Matanzas y la Casa de las Letras Digdora Alonso.
Visitas: 151
Deja un comentario