Néstor Ponce de León nació en Cárdenas, Matanzas, el 26 de febrero de 1837. Fue narrador, archivero y bibliógrafo, uno de los iniciadores del periódico Brisas de Cuba y de la revista Crítica de Ciencias. Colaboró en El Correo de la Tarde, El Siglo, La Opinión y El Ateneo. Por su artículo «La trata amarilla» fue amenazado por el capitán general con ser deportado del país.
Cursó las primeras letras en La Habana y la segunda enseñanza en el Colegio de Humanidades de La Habana. Se graduó de Licenciado en Jurisprudencia.
Perseguido por la policía colonial, que había encontrado armas en su casa, logró embarcar hacia Estados Unidos en febrero de 1869.
Destierro
Todos sus bienes, entre ellos una importante biblioteca, fueron embargados. Vivió durante treinta años en el destierro, ejerciendo como abogado en Nueva York, donde fue fundador, secretario y tesorero de la Junta Central Revolucionaria de los emigrados cubanos. Por breve tiempo dirigió el periódico La Revolución, órgano de la Junta.
Su librería de Nueva York fue centro de reunión y de información de la colonia cubana, y en ella obtuvo Martí los datos necesarios para escribir su artículo «El 10 de abril»(Patria, 1892), para conmemorar la celebración de la Asamblea de Guáimaro.
En 1871 publicó The Book of Blood (El libro de la sangre), libro que contenía una relación de crímenes cometidos en Cuba por los españoles. Entre 1883 y 1893 compuso el Technological Dictionary English-Spanish and Spanish-English (Diccionario tecnológico inglés-español y español-inglés), obra que José Martí calificó como «de mucho alcance y servicios».
El autor de una Historia de la isla de Cuba murió el 17 de diciembre de 1899, en La Habana.
Visitas: 20
Deja un comentario