El tema de la mafia norteamericana en Cuba durante la década del cincuenta fue abordado en dos textos por el escritor e investigador Enrique Cirules, ya fallecido. El primer libro titulado El imperio de La Habana fue publicado en 1999, y en el año 1993 obtuvo el Premio Casa de Las Américas, y en 1994 el Premio de la Crítica, quizás los más importantes premios que otorga la literatura cubana. Luego publicó Vida secreta de Meyer Lansky en el 2004, que también aborda el mismo asunto.
Pero el interés de Cirules por este tema, que según mi opinión ha sido poco abordado por la historiografía social cubana, apareció hace muchos años en su natal ciudad de Nuevitas, por donde se introducía y traficaba la droga hasta La Habana. Luego Cirules estuvo dos veces en Colombia, y conoció textos e investigadores que abordaban el tema del narcotráfico y la recepción del mismo en Estados Unidos, el principal consumidor de drogas de la zona. También consultó determinados textos cubanos y extranjeros y algunos archivos como el de la revista Bohemia. Finalmente conoció y trabajó con Armando Jaime Casielles, quien había sido el chofer de Meyer Lansky, el jefe de la mafia norteamericana en La Habana, y que le narró sus experiencias personales acerca del caso.
Es interesante conocer cómo los mafiosos no solo se dedicaban al narcotráfico en Cuba, también tenían otros oficios, como en el caso de Meyer Lansky que era dueño del Hotel Riviera.
En una conversación personal con Cirules, este me contó de un plagio demostrado de estas dos obras. Sucede que en el año 2008, el periodista norteamericano Joseph English publicó el texto Havane Nocturne que es un verdadero plagio de El imperio de La Habana y Vida secreta de Meyer Lansky. English niega las acusaciones y ante estos hechos Cirules responde: «No voy a dialogar con el señor T. J. English. Del plagio ofrezco cifras, datos, pruebas. En Havane Nocturne, 2008, no me cita, sino que me menciona en 72 ocasiones para justificar el robo de más de 260 páginas de El imperio de La Habana y La vida secreta de Meyer Lansky».
Y como si fuera poco se refiere en 35 ocasiones a una supuesta entrevista con Armando Jaime Casielles los días 24 y 26 de enero de 2007. Esa es una gran mentira, la entrevista nunca se realizó. Casielles nunca se reunió con English, nunca le concedió una entrevista a English. En esa fecha hacía varias semanas que Casielles se encontraba hospitalizado, gravemente enfermo, con un solo pulmón castigado por un cáncer, y respirando con la ayuda de un balón de oxígeno. Casielles muere 17 días después: el 12 de febrero de 2007.
La ambición desmedida hace que English pierda la cabeza. Los libros míos tienen su copyright de Cuba y de otros países, y ambos están registrados en la Agencia de Derechos de Autor: El imperio… en 1992, y La vida secreta… en 2003. Su plagio ocurre en 2008. Poseo, además, algunos otros documentos inéditos firmados por Jaime Casielles.
A pesar del plagio literario se está organizando la filmación de una película por parte de un trío de productores de Hollywood: Eric Eisner, Gil Adler y Shane McCarthy. El film se titulará La saga de la mafia en La Habana y la firma Paramount es la encargada del proyecto.
En el periódico mexicano Por Esto, English ha declarado que:
El señor Cirules merece el crédito de ser uno de los primeros en explorar el tema de los gánsters de Estados Unidos en La Habana, pero él no es dueño de la historia. Él no es propietario de las memorias de Armando Jaime Casielles, en quien está basada mucha de la reputación de Cirules como experto en la materia. Él no creó los hechos. Unos se basarán en su trabajo, y otros se basarán en los míos.
La denuncia sobre el plagio ha tenido mucha resonancia, Cirules ha recibido numerosas muestras de condena al plagio, no solo de intelectuales, sino de lectores de varias partes del mundo.
Visitas: 296
Deja un comentario