
El mayor reconocimiento que otorga cada año la Asociación Hermanos Saíz a jóvenes escritores, los premios Calendario, fueron entregados en el contexto de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Este año tras la evaluación de más de un centenar de libros fueron reconocidos noveles autores en seis categorías que recibieron sus galardones en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.

En el apartado de Narrativa, el premio fue otorgado a Erian Peña Pupo y el jurado confirió menciones a los autores Raúl Leyva Pupo y Roberto González Rodríguez. Asimismo, David Martínez alcanzó el lauro en Literatura para niños y jóvenes, y en Ciencia ficción, se concedió el máximo reconocimiento a Daryl Ortega, además de una mención para Armando Antonio Ochoa Pérez.

Teatro y Ensayo tuvieron como ganadores a Taimy Diéguez y Alejandro Malcom, respectivamente. Y en Poesía , el premio lo obtuvo Tomás Escobar. Recibieron Mención los jóvenes Lorena Susel Velázquez Fraga; Nathaly Hernández y Luis Enrique Mirambert del Valle.
Como ya es habitual, se presentaron las obras ganadoras de este relevante premio en su edición del 2024, cuyos autores ya cuentan con los títulos impresos y se anunció la convocatoria para los premios Calendario del próximo año.
Los premios Calendario, con casi tres décadas de creados, representan para los jóvenes escritores cubanos, la posibilidad de entrar a un circuito de publicaciones codiciado por su jerarquía; una valiosa oportunidad que confiere la AHS de conjunto con el Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril para acrecentar la publicación de obras de las más recientes generaciones.
Cada año se suman nuevas voces al concierto literario cubano gracias a los libros merecedores de este premio. Son voces muy jóvenes, en algunos casos es su primer libro, lo que le otorga más valor al concurso.
Visitas: 50
Deja un comentario