Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Acta de Guerra. Volumen 1, 2, 3, 4 –año 1975, Tran Mai Hanh (Editorial Política Nacional Verdad). Presenta: Nguyen Quang Thieu, vicepresidente de la Unión de Escritores de Vietnam, director de la editorial Unión de Escritores.
Espectáculo artístico vietnamita.
Panel “60 Aniversario de relaciones Cuba-Vietnam”. Participan: Nguyen Quang Thieu, Nguyen Phuong Nga, Marta Rojas, Yolanda Ferrer, Yamel Ruiz y Ruvislei González Sáez. Moderador: Josué Pérez Rodríguez.
2:00 p.m. Encuentro entre los escritores de Vietnam y Cuba. Conversatorio sobre la amistad Vietnam-Cuba. Presentación de las obras La Cuba Rebelde y Encuentro con la Verdad. Participan: Nguyen Quang Thieu y el Dr. Pham Xuan Thach. Presentación de Escrito junto al mar, Húu Thinh. Participa: Alex Pausides (Colección Sur Editores).
3:00 p. m. Diario en prisión, del Presidente de Ho Chi Minh. Presentan: Nguyen Quang Thieu, Dr. Pham Xuan Thach y Alex Pausides (Colección Sur Editores).
Espectáculo artístico vietnamita dedicado a Presidente Ho Chi Minh.
5:00 p.m. Conversatorio “La literatura vietnamita, del pasado hasta el presente”. Intercambio sobre la influencia y la vitalidad de la literatura de América Latina en los lectores vietnamitas de generación a generación. Participan: Nguyen Quang Thieu, Profesor adjunto y el Dr. Pham Xuan Thach.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. Myrtho, te llama el director, Myrthokleia González y Ricardo Cardona (Editorial Centro Cultural Universitario Tlatelolco-UNAM). Presentadores: Myrthokleia González y Ricardo Cardona.
12:00 m. Presentación de seis títulos de libros correspondientes a la colección Brigadistas:
El Cuerpo del delito, Jaime Goded; Octubre dos historias del movimiento, Mario Ortega; Motivos para el canto y la danza, Alejandro Zenteno; Ovarimonio, Gladys López; Agosto 68, Salvador Ruiz; La otra cara de la patria, Judith Reyes (Editorial Centro Cultural Universitario Tlatelolco-UNAM). Presentador: Ricardo Cardona.
1:00 p.m. Conferencia “El deporte en la literatura” de Paul Fournel (Alianza Francesa).
2:00 p.m. ¿Qué nos pasa en la pubertad?, Mariela Castro Espín (Editorial CENESEX). Presentadora: Idianelys Santillano Cárdenas.
4:00 p.m. Memorias en una Isla, Osvaldo Tomás Nasso Malonda (Editorial Cátedra). Presentadores: Anel Carvajal Cobas y María Liduvina Bergues Garrido.
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
11:00 a.m. “Los onelianos cuentan. Lecturas de narrativa contemporánea”. Participan: Yoss, Elaine Vilar, Michel Encinosa, Malena Salazar, Erick Mota.
12:00 m. “Los onelianos cuentan. Lecturas de narrativa contemporánea”. Participan: Raúl Aguiar, Agnieska Hernández, Yunier Riquenes, Sebastián Borkoski, Maykel Paneque. Moderadora: Yamila Peñalver (Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso).
2:00 p.m. El relojero de Dien Bien Phu, colectivo de autores (Ed. Arte y Literatura) Presentadora: Marta Rojas.
3:00 p.m. Un amor que se nos va, René Vázquez Díaz (Editorial Letras Cubanas).
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
1:00 p.m. Piñera en el balancín, Ricardo Alberto Pérez; Delirios que me invento, Dulcila Cañizares (Editorial Letras Cubanas).
3:00 p.m. Encuentro del autor con sus lectores. Participan: Kanta Ibraguimov, presidente de la Unión de Escritores de la República de Chechenia.
Sala Capilla
11:00 a.m. Terebinto, Goyo Schang, La lluvia eres tú, Oscar Mellado Torres; Ochún camina sola bajo la lluvia y Andén de los sueños, de Luis Aguilera (LOM Ediciones Santiago de Chile).
2:00 p.m. Asfixia y Baticinio, Elisa Bellmann (Ed. Homo Sapiens, Argentina).
Cuba Digital (Pabellón A-3)
10:00 a.m. Inauguración. Palabras de bienvenida. Presentación especial de la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, de la UNESCO en Cuba: Katherine Müller-Marín.
11:30 a.m. Conferencia sobre la creación del Sistema de Ediciones Territoriales (SET). Invitado: María de los Ángeles Navarro.
2:00 p.m. Conferencia sobre la creación del primer libro digital cubano. Invitado: Víctor Ángel Fernández.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook La red de araña, Víctor Ángel Fernández. Presentador: Jesús David Curbelo.
Joven Club (Pabellón A-4)
La mochila: presentación de la edición dedicada al Día del Amor y la Amistad. Concurso.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
1:00 p.m. “El papel del editor”. Ponente: Norma Suárez Suárez (Premio Nacional de Edición 2019).
2:00 p.m. Conferencia “Diseño editorial: Tendencias actuales”. Ponente: Ernesto Niebla (Premio Nacional de Diseño del Libro 2019).
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
10:30 a.m. Homenaje a la Revista Casa de las Américas en su 60 aniversario. Presentación del no. 296-297. Moderadora: Vivian Martínez Tabares.
11:45 a.m. Homenaje al Boletín Música de la Casa de las Américas en su 50 aniversario. Moderadores: dir. María Elena Vinueza, Carmen Sauto Anido (editora), Laida Ferrando Ledo (editora).
2:45 p.m. Homenaje a la revista Nuevo Cine Latinoamericano en su 20 aniversario. Presentación del no. 21 dedicado al Festival de Cine Latinoamericano. Moderadores: Iván Girout (presidente), Yumey Besoú (director ejecutivo), Mayté Madruga (coordinadora general).
Proyecto Colección Sur Editores (Patio de los Jagüeyes)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
10:00 a.m. Inauguración de festival “Palabra del mundo” en la FILH 2020, con palabras de Alex Pausides, Tito Alvarado e Hildebrando Pérez.
10:30 a.m. Prima lectura: Eugenio Hernández Espinosa, Basilia Papastamatíu, Marilyn Bobes, Lina de Feria (Cuba), Ahmadi al Shahawi (Egipto).
11:00 a.m. Presentación del movimiento Abrace. Homenaje a Ileana Mulet. Lanzamiento de la colección Abrace.
11:30 a.m. Lectura: Irma Nélida Jorge (Argentina), Roberto Bianchi, Adelaida Fontanini (Uruguay), Luz Mary Giraldo (Colombia).
12:00 m. Lectura: Javier Cabrera (España), Nelly Benavente (Argentina), Graciela Rincón (Colombia), Daisy Espinel (Ecuador).
12:30 m. Lectura: Horacio D´Angelo, Luna Tales (Uruguay), Nora Alarcón (Perú), Clara del Carmen Guillén (México).
1:00 p.m. Cuervos en la Frontera, Kydia Mateos (Uruguay); De cuerpos y de vacíos, Luz Teresa Valderrama (Colombia); Poemas escritos en el futuro, Roberto Bianchi (Uruguay).
1:45 p.m. Cierre de lectura. Entrega de diplomas.
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)
10:00 a.m. Inauguración del proyecto cultural “Nuestra Historia y el Internacionalismo”. Palabras de apertura a cargo del Cnel. Orlando Cardoso Villavicencio. Invitado: Edesio Alejandro y su banda.
10:30 a.m. Inauguración de la Exposición Fotográfica “Historias de vida”. Presentación de documental.
2:00 p.m. Entre Republicanos y Demócratas. Veinticinco años de agresiones contra Cuba, Dr. José Luis Méndez; Una fecunda labor frente a las agresiones contra la educación, la ciencia y la cultura, Dr. Pedro Etcheverry Vázquez (Editorial Capitán San Luis).
Programa Artístico Cultural
4:00 p.m. Inauguración de la exposición “Vietnam desde la mirada de Rigol”
Biblioteca Nacional, Galería El reino de este mundo (Plaza de la Revolución).
5:00 p.m. Inauguración de “Gran exposición de fotografía sobre la República Socialista de Vietnam”.
Teatro Nacional de Cuba, Sala Covarrubias (Plaza de la Revolución).
8:00 p.m. Gala del País invitado de Honor.
Proyecto Música Cubana (Pabellón A-7)
Actividades promocionales (sorteos, renovando el librero, proyección de videos-clip, área de lectura).
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. Hospital para los gatos, Mildre Hernández Barrios; El libro de la mancha, José Manuel Espino (Editorial Oriente).
1:00 p.m. Espacio literario En boca de todos. Encuentro de estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y colaboradores de la revista En julio como en enero.
3:00 p.m. El mundo de los asombros, José Orpi (Editorial Unión); Érase una vez, Celima Bernal; Por los jardines del mar, José Raúl Fragela; Por el terraplén, Rafael González Muñoz; El cuerno de las moralejas, Osvaldo Padrón Guas; Carrusel de cuentos, colectivo de autores (Editorial Pueblo y Educación).
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Patio Central
10:00 a.m. Apertura de bienvenida. Puerta por la calle N. Palabras inaugurales. Actuación de Eduardo Sosa y Annie Garcés.
6:00 p.m. Concierto de Toques del Río.
La Brújula (ARTEX)
4:00 p.m. Peña Tres Tazas. Conduce: Silvio Alejandro.
Túnel
1:00 p.m. Inauguración de la exposición “Diseño va con Altas”, de Jorge Martell.
Café Wichy
1:00 p.m. Presentación del libro: Contrapunteo del Béisbol y el Fútbol, de Santiago Prado (Casa Editora Abril).
3:00 p.m. Presentación del libro: Parche. Enciclopedia del Rock en Cuba, de Humberto Manduley (Casa Editora Abril).
Salón de mayo
12:00 m. Cancelación de sello conmemorativo. Federación Filatélica de Cuba.
4:00 p.m. “Vietnam desde Cuba”. Charla sobre el panorama histórico-cultural de país invitado, con la Dra. María Teresa Montes de Oca Choy.
Galería
5:00 p.m. Inauguración de Exposición: “El color de la perseverancia”, de Misoslav de la Torre y Daimely Lorenzo.
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
60 años de la Editorial Casa de las Américas
10:00 a.m. Venta de una memoria flash con títulos de todos los tiempos, para lectura digital. Rifa de ejemplares de autores clásicos (Rayuela, Julio Cortázar; Espejos, Eduardo Galeano; Antología poética, Mario Benedetti, entre otros), de pulóveres y bolsas Casa, y de discos con grabaciones de textos trascendentales. Regalo de libros, entre otras sorpresas.
11:00 a.m. Presentación del número 296-297 de la revista Casa de las Américas, dedicado a Roberto Fernández Retamar y a los 60 años de creada la publicación (sala Che Guevara).
4:00 p.m. “El Mario que fue Benedetti”. Panel homenaje a Mario Benedetti en su centenario. Participantes: Fundación Mario Benedetti, Pedro Simón, Jorge Fornet y Caridad Tamayo Fernández (sala Che Guevara).
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y Esq. E. Vedado)
11:00 a.m. Santiago Álvarez: un cineasta en Revolución, Andy Muñoz, Lianet Cruz y Yobán Pelayo y revista Santiago Álvarez: arte y compromiso (Cátedra Honorífica de Periodismo Santiago Álvarez); El hombre de Maisinicú, Luciano Castillo y Arturo Arango. Guion de Manuel Pérez Paredes con la colaboración de Víctor Casaus (Colección Guion Cubano). Presentador: Ángel Pérez.
3:00 p.m. Cuban Rhythms for Percussion and Drumset: the Essentials, Aldo Mazza (KoSA Music Publishing).
Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L, Vedado)
10:00 a.m. Apertura de los espacios de venta de libros durante la Feria en el edificio de la Biblioteca Central de la Colina Universitaria (Editorial UH, CEDEM).
2:00 p.m. Acto inaugural del programa de la Universidad de La Habana como subsede de FILH 2020. Entrega de los Premios Editorial UH. Presentación de los libros Entre el pensamiento humanista y el paradigma científico: el problema de las dos culturas, Ernesto Estévez y Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas. Una lectura desde ciencia, tecnología y sociedad, de Jorge Núñez Jover (Editorial UH).
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
Coloquio de Ciencias Sociales
9:30 a.m. Inauguración
10:00 a.m. Panel “Estados Unidos: crisis, transición y reacomodo”. Moderador: Dr. Jorge Hernández Martínez. Panelistas: Dra. Seida Barrera Rodríguez y Dr. Ernesto Domínguez López.
10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papier maché, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural (portal de la Casa del Alba).
11:30 a.m. La contrarrevolución cubana en Puerto Rico y el caso de Carlos Muñiz Varela, Jesús Arboleya Cervera, Raul Álzaga Manresa y Ricardo Fraga del Valle; Estados Unidos en transición. Cambios, resistencia, realineamientos, Ernesto Domínguez López y Seida Barrera Rodríguez; Estados Unidos: crisis política y contradicciones culturales, Jorge Hernández Martínez (Editorial Nuevo Milenio).
Coloquio Naturaleza, Salud Humana y Medio Ambiente
2:00 p.m. Inauguración
2:15 p.m. Panel “Naturaleza y Medio Ambiente”. Moderador: Lázaro Estenoz Cosme. Panelistas: especialistas de la Fundación Antonio Núñez Jiménez.
3:00 p.m. Las cuevas de Bellamar, Antonio Núñez Jiménez; Ciénaga de Zapata. El humedal de los tesoros, Lázaro Estenoz Cosme (Editorial Nuevo Milenio).
5:00 p.m. Lecturas de poesía. Conduce: Rodolfo Rensoli. Concierto del trovador Gerardo Alfonso.
Centro Cultural Vicente Revuelta (Casona de la Calle Línea)
3:00 p.m.-8:00 p.m. Gran rebaja de libros en el patio de la Casona de Línea.
3:00 p.m. Panel “20 años de Tablas-Alarcos en la dramaturgia cubana”. Invitados: Agnieska Hernández, Yunior García, Nara Mansur, Yerandy Fleites, Reinaldo Montero (patio de la Casona).
4:00 p.m. Autopsia del Paraíso, Roberto Viña; Callejón Desagüe, Laura Liz Gil Echenique (Casa Editorial Tablas-Alarcos); Harry Potter: se acabó la magia (Academia documental), Agnieska Hernández Díaz (Ediciones Loynaz, Pinar del Río); Con la ropa de mi madre, Taimi Dieguez (Ediciones Matanzas); Evangelistas y maleantes, Marcel Méndez Fariñas (Ediciones La Luz).
5:00 p.m. Espacio escénico-literario. Publicación escénica en la salita de Impulso Teatro.
8:30 p.m. Presentación del espectáculo “Vuélveme a querer”, del grupo Vital Teatro. Dirige: Alejandro Palomino (sala Adolfo Llauradó).
Casa de la Poesía (Mercaderes no.16 e/ O’ Reilly y Empedrado, Habana Vieja)
IV Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía
10:00 a.m. Miniferia. Presentación de catálogos de poesía de las editoriales participantes. Participan: Carmen Avendaño (Ediciones Moneda, Chile), Daniel Díaz Mantilla (Ediciones Unión), Gertrudis Ortiz (Ed. Arte y Literatura), Rogelio Riverón (Editorial Letras Cubanas), Yadián Carbonell (Ediciones Áncora), Idiel Alberto García (Ediciones Sed de Belleza), Ian Rodríguez (Reina del Mar Ediciones), Ángel Larramendi (Ediciones Orto), Rosamary Argüelles (Ediciones Luminaria), Osmany Echevarría Velázquez (Ediciones Loynaz), Yunior Fernández Guerra (Ediciones Encaminarte), Rodolfo Tamayo (Ediciones Caserón) (Cuba), Jocelyn Pantoja (Editorial Proyecto Literal), Miguel Pineda (Aquelarre Ediciones, México), Miguel Ángel H. Coletti (Colectivo Manofalsa Editorial), Paul Guillen (Ed. Sol Negro) (Perú). Moderadora: Alejandra Ferrer Cairo (Cuba).
12:00 m. Presentación de títulos de poesía de autores invitados: Trend, Iliana Hernández Arce (México); Elocuencia de los silencios, Francisco Muñoz Soler (Editorial Caligrama, España); Trilogía Lorquiana, Gloria Solas Gaspar, Olivier Herrera y Andoni Ros Soler (Centro Cultural Flamenco, Madrid); Nada significa nada, Carmen Avendaño (Ediciones Moneda, Chile); Agua de noche, Esmeralda Cervantes Orozco (Taller poesía Calle de Cervantes, México); Por si olvido que escribí, Julio Hernández (Editorial Huerga & Fierro, España); Si me Riera Bravo, José Leonardo Riera Bravo (Editorial Fundarte, Venezuela). Moderadora: Yanet Llovet González (Cuba).
2:00 p.m. Foro “Poesía y sociedad. Proyectos de inserción comunitaria”. Apertura artística a cargo del proyecto “Menos Face, más Book”, del colegio Ignacio Zaragoza de México, integrado por Patricia Elena de León Cadenas, Paola Buitrón Quiroz, Ana Cecilia Ramos Barraza, Marcos Guerra Martínez, Jesús Guadalupe Elías Betancourt Castillo, José Isidoro Ponce Gastélum, Ángela Nataly Robles Sáenz; con la dirección de Ana Imelda Rétiz Gámez. Participan: Romina Funes (Ciclo “Letras & Música Hasta Trilce”, Argentina), Álvaro Castillo (Librería San Librario), Ashanti Dinah Orozco (Fundación Macondo y Son) (Colombia), Basilia Papastamatíu (“Aire de Luz”), David López Ximeno (“Todas las voces todas”), Yaima Pampillo, Andrés R. González (“La Tendedera”), Ángel Larramendi y Juan Manuel Alsina (Centro de Promoción Literaria Manuel Navarro Luna), Idiel Alberto García (Encuentro Hispanoamericano de Escritores), Rosamary Argüelles García (Jornada de Poesía y Centro de Promoción Literaria Raúl Ferrer), Luis Amaury Rodríguez (Letra de Molde), Luisa Oneida Landín (Peña “El tanque rosado”), Andrea García Molina (Tertulia “Los Laureles”), Juanita Conejero (Tertulia “Sol adentro”), Zulema Gutiérrez (Peña “Salón de última espera”), Giselle Lucía Navarro y Charly Salgado (Tertulia “Da igual”) (Cuba); Laura García de Lucas (“Versos al paso”), Gloria Solas Gaspar (Alianza Hispánica, Feria del Libro Distrito Latina, Noche de los Libros de Madrid), Olivier Herrera y Andoni Ros Soler (Poetap, Poetas de la Tierra) (España), Béatrice Brociner (“Noches mestizas”, Francia), Iliana Hernández Arce (Taller Calle de Cervantes, México). Moderadora: Yanelys Encinosa Cabrera (Cuba).
4:00 p.m. Recorrido poético “La ciudad letrada” en homenaje a la villa San Cristóbal de La Habana, desde la Casa de la Poesía hasta el Centro Cultural Vitrina de Valonia (San Ignacio no. 356 e/ Muralla y Teniente Rey, Plaza Vieja, Habana Vieja). Con la participación de Gigantería.
Centro Cultural Vitrina de Valonia (San Ignacio no. 356 e/ Muralla y Teniente Rey, Plaza Vieja, Habana Vieja)
5:00 p.m. Premiación del concurso de poesía e historieta “Mi Habana ilustrada en versos”, coordinado por Vitrina de Valonia y la Casa de la Poesía, instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Palabras de recibimiento a cargo de Lisbeth Daumont, directora del Centro Cultural Vitrina de Valonia.
Lectura de poesía. Participan: Elaine Vilar Madruga, Yaima Pampillo, Yadián Carbonell, Ana García, Isabel Cuello, Osmany Echevarría Velázquez, Clara Lecuona, Ismaray Pozo, Jessica Pérez Quesada, Elizabeth Reinosa, Bill Cordovés, Rodolfo Tamayo, Ángel Larramendi, Juan Manuel Alsina (Cuba), Adonis Ros (España), Daniel Cundari (Italia-España), Esmeralda Cervantes Orozco, Julia Piastro, Moisés Pascual (Panamá). Con la intervención de los músicos Jeremy Couraut, Béatrice Brociner (Francia), del trovador Julio Hernández (Cuba/España), y del actor Andrés Pérez (Cuba). Moderador: Sinecio Verdecia Díaz (Cuba).
6:30 p.m. Espectáculo “Estampas de Carbonell”, que rinde homenaje a Luis Carbonell, “el acuarelista de la poesía antillana”, a partir de poemas que formaron parte de su repertorio. Interpretado por la actriz Dayana Sempré, integrante del Grupo Espacio Teatral Aldaba.
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
11:00 a.m. Presentación del calendario institucional 2020, y del estuche de postales Rostros de la nación, con imágenes de los retratos de la colección de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Inauguración de la exposición “Capital”, Adán Iglesias Toledo, con fotografías de Heriberto González Brito (galería de la biblioteca pública Rubén Martínez Villena, Plaza de Armas).
Centro Cultural CubaPoesía (25 y Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
4:00 p.m. Lectura de los poetas colombianos de la revista Quitasol.
5:00 p.m. Lectura: Marta Rojas (Costa Rica), Francisco Muñoz Soler (España), Lina Zerón (México).
6:00 p.m. Lectura: Víctor Rivera (Colombia), Tito Alvarado (Canadá), Hoz Leudnadez (México).
9:00 p.m. Cabaret, con Silvia Taibo (Uruguay), monólogo teatral, Harold Alva, Susana Camino, SakotoTamura (Japón), Dúo G. Lo (Jorge Torres y Lázaro Valladares, Cuba), Rubén Darío Roca (Venezuela), Paul Guillén (Perú), Balam Rodrigo y Francia Perales (México). Músico: Manuel Bass.
CubaPoesía itinerante
5:00 p.m. Tertulia de Gerardo Alfonso. Invitados: Kari Krenn, Ana María Galindez Soneira (Argentina), Yamile Calcines y Roly Ávalos (Cuba) (Casa del Alba, calle línea esq. D, Vedado).
5:00 p.m. Tertulia del Sur. Coordina: Pierre Bernet. Invitados: Lectura de poetas de Abrace (Taller de cerámica Amelia Peláez, Juan Bruno Zayas e/ Luis Estévez y Estrada Palma, Santo Suárez).
Biblioteca Nacional (Plaza de la Revolución)
5:00 p.m. Inauguración de la “Gran Exposición de fotografía sobre la República Socialista de Vietnam” (Galería El reino de este mundo).
Visitas: 101
Deja un comentario