Domingo 9
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Actividad Itinerante del IV Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía
11:00 a.m. Acción comunitaria de promoción poética “El susurro poético” en distintos espacios del recinto ferial Morro-Cabaña.
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m. Coloquio homenaje a la Dra. Ana Cairo Ballester. Participan: José Antonio Baujin, Eduardo Torres Cuevas, Ricardo Hernández Otero y Pedro Pablo Rodríguez. Moderadora: Cira Romero. Presentación de los títulos: Bembé para cimarrones; Audacia cultural. Fidel: imaginarios. Tomos I y II; 20 de mayo, ¿fecha gloriosa?, Ana Cairo Ballester (Editorial Nuevo Milenio).
2:00 a.m. Encuentro con… José Luis Peixoto (Portugal). Conduce Magda Resik.
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Literatura 2019, a Lina de Feria, y del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2019, a Alberto Prieto Rozos.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. Vietnam, una larga historia, Nguyén Khác Vién (Editorial Nuevo Milenio).
Presentador: Ruvislei González Sáez.
1:00 p.m. Antes de que se me olvide, conversación con Rosa Miriam Elizalde, Alí Rodríguez Araque (Editora Política). Participa: Rosa Miriam Elizalde.
4:00 p.m. Eva Perón, esa mujer, María Seoane y Víctor Santamaría; Juan Perón, ese hombre, María Seoane y Gisela Marizotta (Editorial Octubre, Argentina).
5:00 p.m. Mal de país: Nostalgias, Alexandra Bravo, Bolivia.
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
11:00 a.m. “Los onelianos cuentan. Lecturas de narrativa contemporánea”. Participan: Geovannys Manso, Mariela Varona, Sergio Cevedo, Nelton Pérez, Eloy Enrique Valdés.
12:00 m. “Los onelianos cuentan. Lecturas de narrativa contemporánea”. Participan: Nguyen Peña, Luis Vaillant, Luis Lezama, Marlon Dumenigo, Abel Guelmes. Modera: Dazra Novak (Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso).
1:00 p.m. Presentación de Pasado perfecto/Viento de cuaresma, Leonardo Padura (Ediciones Unión). Presentador: Francisco López Sacha.
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
11:00 a.m. Que soy del aire, Julia León (Zarautz).
1.00 p.m. La nostalgia como añoranza por el paraíso, Evgueni Chizhov.
Sala Capilla
11:00 a.m. El modelo económico chino ¿El futuro de la humanidad?, Rodil Rivera Rodil
(Editorial CEDOH, Honduras).
Cuba Digital (Pabellón A-3)
11:00 a.m. Papaloteando, Nersys Felipe; Fidel en Vueltabajo, Pedro Luis Hernández y Jorge Freddy Ramírez; Ciudad de Pinar del Río. Origen e historia, Juan Carlos Rodríguez y Enrique Giniebra; Toda música. Confidencias del pentagrama, Luis Hidalgo Ramos (ebooks, Ediciones Loynaz). Presentador: Luis Amauri Rodríguez.
12:00 m. Presentación de la Biblioteca digital de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Invitado: Juan Carlos Sardiñas.
1:00 p.m. Apócrifos, Drácula, El Tábano, Frankestein, El sabueso de los Baskerville, Jane Eyre, La tía Tula, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Policíacos involuntarios, Teresa Raquin (ebooks, editorial Arte y Literatura). Presentador: Rafael Grillo.
2:00 p.m. Presentación del trabajo con encuestas realizado por el Observatorio Cubano del Libro y la Lectura. Invitado: Enrique Pérez Díaz.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook Luces de situación, Norberto Codina. Presentador: Jesús David Curbelo.
3:30 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook En un rincón, con un libro, Luis Álvarez. Presentadora: Maytée García.
Joven Club (Pabellón A-4)
Presentación de Ludox. Lanzamiento del libro virtual Cuquitas.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
10:00 a.m. Panel “Roberto Fernández Retamar”. Ponentes: Caridad Tamayo (directora Casa de las Américas), Jorge Fornet, Félix Julio Alfonso y Francisco López Sacha.
11:00 a.m. Intercambio con editores cubanos. Experiencias de la edición en Francia. Ponentes: Paul Fournel, editor y poeta francés, y Jesús David Curbelo, escritor y traductor (Cuba).
1:30 p.m. Panel “La edición del libro de teatro en Cuba”. Ponentes: Omar Valiño, director Biblioteca Nacional; Ámbar Carralero Díaz, teatróloga y directora; Yudarkis Veloz, editora principal; Indira R. Ruiz, teatróloga y especialista, todas de la editorial Tablas Alarco.
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
10:30 a.m. Presentación de la publicación Guayza. Presenta: Dr. Eduardo Rafael Ávila Rumayor.
1:30 p.m. Presentación de la publicación El Historiador. Presenta: dir. Jorge Luis Aneiro Alonso, María Caridad Pacheco González, Mildre de la Torre Molina.
2:45 p.m. Homenaje por el 20 aniversario de la publicación La Letra del Escriba. Presentación del no. Especial por el 20 aniversario. Moderadores: Edel Morales, Basilia Papastamatíu e invitados.
Proyecto Colección Sur Editores (Patio de los Jagüeyes)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
10:00 a.m. Presentación de la colección del Festival Internacional de Poesía de Lima, a cargo de Harold Alva, director del FIPL.
10:30 a.m. Lecturas: Jean Phillipe Herbert (Canadá), Víctor Rivera (Colombia) y León Félix Batista (República Dominicana).
11:00 a.m. Lectura de Jorge Cocom Pech (México), Alberto Marrero (Cuba) y Magdalena Camargo (Panamá).
11:30 a.m. Lecturas: Virgilio López Lemus, José Luis Reina Palazón (España) y Natalia Toledo (México).
12:00 m. Vitral, Karel Leyva; Thais, Carlos Crespo. Presentador: Virgilio López Lemus. 12:30 m. Lectura de Víctor Fowler. Presentación de El libro de los cuerpos y las cosas, Ales Steger (Eslovenia).
1:00 p.m. Recital de canciones de Analie López Caballero.
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)
10:00 a.m Presentación de la Revista El Historiador, 2019 (Ediciones UNHIC).
2:00 p.m. Celia Sánchez, ensayo para una biografía, Pedro Álvarez Tabío (Editorial Oficina de Asuntos Históricos).
Programa Artístico Cultural
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
4:00 p.m. Sexteto Ignacio Piñeiro.
Proyecto Música Cubana (Pabellón A-7)
11:00 a.m. Presentaciones del Centro Nacional de Música Popular.
3:00 p.m. Presentación del cantautor Ismael Torres.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
Dedicado a la enseñanza de la música.
10:30 a.m. Pasacalles.
11:00 a.m. Presentación de los libros Había una vez, de Herminio Almendros y La Edad de Oro, de José Martí. Espectáculo de La colmenita de de Playa con la obra Meñique.
12:00 m. Presentación de Los títulos Pagliacci, de Gretel Ávila y El enigma de Cecilia Valdés, de Soledad Cruz. Actuación de Opera de la calle.
1:00 p.m. Desfile de Cosplay.
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. Tertulia literaria “La infancia al derecho y al revés”. Conduce: Enrique Pérez Díaz. Invitado: Hugo Mitoire (Argentina).
1:00 p.m. Encuentro con el escritor argentino Hugo Mitoire. Presentación del libro Cuentos de terror para Franco volumen 2, Hugo Mitoire (Editorial Gente Nueva).
1:30 p.m. Encuentro con Jóvenes escritores latinoamericanos en ocasión del 10mo. aniversario del evento.
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Patio Central
11:00 a.m. Presentación de proyectos comunitarios. Grupo Futuro. Casa de Cultura de Guanabacoa. Dúo Espontáneo e Imagen. Centro Provincial Cultura Comunitaria.
4:00 p.m. Concierto: D´ Nova.
6:00 p.m. Concierto del grupo: Negrons.
La Terraza de La Pérgola
11:00 a.m. Tertulia infantil: Sopa de Palabras. Conduce Aymara Hernández.
Café Wichy
12:00 m. Peña Literaria: Nueva Era. Conduce la escritora y promotora Idalmis Rojas.
1:00 p.m. Palabras reencontradas, de Ciro Bianchi Ross (Casa Editora Abril).
3:00 p.m. El Testamento del Viejo Mile, Alberto Salcedo (Casa Editora Abril).
Salón de mayo
10:00 a.m. Presentación de los libros: Destino Cuba, Freddys Núñez Estenoz; Complexidad de la poesía, Virgilio López Lemus; La máquina de recuerdos, Evelin Queipo. Presentación de la convocatoria al XXI Premio Celestino de Cuento (Ediciones La Luz).
11:00 a.m. La voz Cuasi, Mildre Hernández; El trío y la fama, Yohan Balón; Dice el musgo que brota. Antología de poesía para niños. Jóvenes escritores cubanos (Audiolibro). (Ediciones La Luz).
2:00 p.m. Colección Abrirse la Constelaciones: Brújulas, Elizabeth Reinosa; Crematorio, Juan Edilberto Sosa; Puentes de plata, Pedro Evelio Linares; Yo soy otro, Frank Alejandro Cuesta. Colección Analekta: Distintas formas de habitar el cuerpo /Analekta 35, Martha Acosta; Las contemplaciones/Analekta 36, Rubiel G. Labarta; Cerrado por incapacidad/ Analekta 37, Ricardo Acostarana. Colección de libros digitales: Poses, Norge Luis Labrada; Carne roja, Reinaldo Zaldívar; Laminarios, Camilo Noa; Yo es otro, Frank Alejandro Cuesta; El libro de la extraña felicidad, Liliana Rodríguez (Ediciones La Luz).
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papier maché, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural (portal de la Casa del Alba).
10:00 a.m. Presentación de la obra de teatro La Pachamama, basada en la canción homónima, del cantautor chileno Eduardo Vilches, con el proyecto Álamo, integrado por estudiantes de la escuela primaria Juan Álvarez Castillo, de El Calvario, municipio Arroyo Naranjo.
4:00 p.m. Espacio Música de Cámara. Invitados: Ensemble Lauda, Dtor. Henry Vidal. Dirige y conduce: Marita Rodríguez, Dtora del Dúo D`Accord.
Centro Cultural Vicente Revuelta (Casona de la Calle Línea)
10:00 a.m. Panel dedicado a la edición del libro teatral. Invitados: Casa Editorial Tablas-Alarcos (Omar Valiño, Ámbar Carralero Díaz, Yudarkis Veloz, Indira R. Ruiz).
Visitas: 96
Deja un comentario