La persona que me puso en contacto con Basilia Papastamatíu, hará 30 años, fue Ezequiel Vieta, y me dijo que eran amigos y que ella escribía unos textos muy raros. Vieta, a quien yo entonces le preguntaba muchísimas cosas, como hice durante los 12 o 13 años que duró nuestra amistad, recuerdo que me miró […] Leer más
1. Cuando las decantaciones del gusto se explican, de modo sospechosamente invisible, mediante argumentos que aspiran a la objetividad, el destino de ciertos libros se adentra (mucho después de su publicación) por caminos inesperados, o se somete al rigor de las preferencias y discrepancias históricas. 2. Esos fenómenos suelen producir espejismos (justificables o no) y […] Leer más
1. Severo Sarduy dijo alguna vez que sus libros eran notas al pie de la obra monumental de José Lezama Lima, lo cual es incierto. Aunque por derivación y perversión de estilo mucho le debe a Lezama la escritura de Sarduy, una especie de demarcación irrepetida se produce con su libro de 1968, De donde son […] Leer más
1 Lebensraum: la gracia de los microrrelatos encadenados por la mera contrastación de sus espacios y sus personajes, la altivez húmeda (llena de una suave ambición carnal, quiero decir) de ciertas mujeres de Modigliani, la orfandad de algunos personajes de Beckett, las explicaciones halladas en Strindberg, la incongruencia aleccionadora de Rimbaud cuando se fuga de la […] Leer más
1 Hace unos días, mientras leía y anotaba las páginas de Lebensraum, vino a mi mente una idea que vi o entreví en Arnold Wesker. Al parecer, dice Wesker, todas las cosas se cansan de sí mismas, y esto influye en la percepción donde ellas se asientan y perviven. Una cosa es o podría ser el […] Leer más
Los textos que Ángel Escobar reunió en Cuéntame lo que me pasa, en especial los que poseen una extensión regular, han tenido que existir sobreviviendo a un caos aparente, o lo que es igual: sobrevivir y salvarse de la propia materia que los ahoga. No hay jerarquías, y asimismo no existe ese logos después de cuyo […] Leer más
El poeta sabía que estaba arañando la materia de la luz, pero desde la sombra a veces. Y era capaz de darse cuenta, silencioso, de que también solía arañar la materia de la sombra afincado en la luz. Se tenía la impresión de que ambas eran lo mismo y que se confundían en un juego […] Leer más