Ciro Bianchi entrevista a Julio Travieso, Premio Nacional de Literatura 2021. Leer más
De la mano de nuestro columnista Ciro Bianchi Ross nos adentramos en el oficio del periodismo, a través de su ensayo El periodismo de Pedro Juan Gutiérrez. Propuesta de Cubaliteraria. Leer más
La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi se alzó con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes correspondiente a 2021 entre las diez y ocho figuras que optaban por el galardón. Al concedérselo, el jurado, que presidió José Manuel Sánchez Ron, representante de la Real Academia Española, reconoció en ella «la trayectoria de […] Leer más
El 23 de mayo de 1938, Zenobia va al cine. Quiere ver la película Amapola del camino porque en ella se utiliza, sin permiso, el poema de ese título de Juan Ramón. Piensa demandar a la productora y obtener del pleito algún dinero que apuntale su menguado capital. En efecto, «verifiqué que no solo copiaron […] Leer más
«El propósito de un poema es compartir la experiencia que se tiene de una misma realidad, y la realidad es una fuente inagotable de enigmas. Cuando se logra trasladar a la palabra uno de esos enigmas, es para compartirlo con otro. Y la única forma de que esa participación se lleve a efecto es que […] Leer más
Cursaba la escuela primaria en su natal Yaguajay cuando su maestra encontró tan bueno lo que el muchacho había escrito sobre una excursión a la zona rural de su localidad, que decidió leer el relato en voz alta para toda la clase. Ese fue el primer premio en la larga carrera literaria de Julio Miguel […] Leer más
Ernest Hemingway consideraba a Enrique Serpa (1900-1968) como «el mejor novelista de la América Latina». La aseveración parece exagerada. Lo que está fuera de duda es que Contrabando, publicada originalmente en 1938, constituye una de las mejores novelas escritas en español de todos los tiempos. Cuenta Loló de la Torriente que una tarde Hemingway le […] Leer más