Uno de los aspectos que más favoreció a que el género policíaco perdiera prestigio y credibilidad en Cuba ha sido la publicación de textos mal escritos, con poco trabajo literario, y con mucho apuro para ser publicado. Y cuando esta norma negativa se cumple ante un texto premiado en un concurso, se hace todavía más […] Leer más
Miguel Mejides fue mi gran amigo, casi un hermano, nos conocimos hace muchísimos años en Camagüey, en un encuentro de Talleres Literarios que se hacía entre las provincias de Villa Clara y Camagüey. Andaba con un uniforme verdeolivo porque estaba pasando el Servicio Militar. Luego la vida nos juntó en La Habana cuando él era […] Leer más
El escritor Hugo Chinea perteneció en sus inicios como creador literario a lo que entonces se le llamó «Literatura de la violencia». Eran los tiempos de la invasión de Girón, luego de las guerrillas de alzados contrarrevolucionarios en el Escambray y otras zonas del país lo que dio lugar a que se escribieran textos que […] Leer más
Hay autores artísticos y literarios que fueron muy famosos y nombrados en su tiempo creativo, y que hoy han desaparecido hasta de los comentarios de las pocas tertulias de intelectuales que alguien, alguna vez organiza. Uno de esos casos es José Ramón Brene, uno de los más importantes dramaturgos del teatro cubano. Nació en Matanzas […] Leer más
Hace unos días, leyendo el periódico Granma, exactamente el miércoles nueve de junio de este año, encontré publicado un trabajo que me motivó a escribir estas reflexiones. Se titula «La nueva normalidad en la narrativa literaria» de la autoría de Enmanuel Tornés y que me incitó a recordar varios trabajos que alrededor del papel que […] Leer más
En pleno Período Especial yo trabajaba como director de promoción y divulgación de la Dirección Nacional de Aficionados. Recuerdo que por una decisión del Ministerio de Cultura empezaron a desarmar nuestro trabajo, a pedirnos que hiciéramos un proyecto personal comunitario como trabajo nuestro. Yo opté por cambiar de trabajo, y aprovechando que mi hermano Ricardo […] Leer más
Emilio Comas expone sus ideas sobre el libro La civilización del espectáculo de Mario Vargas LLosa. Leer más