Poco más o menos a la edad de quince años escribió Rimbaud “Un corazón bajo la sotana”. Es, quizá, uno de sus pocos textos narrativos. O al menos uno de los pocos que se conserva. Sus demás escritos en prosa son, básicamente, las Iluminaciones y Una temporada en el infierno, conjuntos de poemas con los […] Leer más
En la intemperie pura de la Nada: una lectura caribeña de César Dávila Andrade (II) Antes de hacer otros comentarios sobre su poesía postrera, quisiera detenerme en su más reconocido poema-libro, Boletín y elegía de las mitas, también de 1959, que aporta nuevas aristas a la multiplicidad de enfoques que rondan la obra de Dávila […] Leer más
En la intemperie pura de la Nada: una lectura caribeña de César Dávila Andrade (I) Entré en contacto con la poesía de César Dávila Andrade en el año 2007, durante una estancia de varios meses en la venezolana Mérida. Antes, había visto su nombre en ahora no recuerdo cuáles estudios sobre literatura latinoamericana y tal […] Leer más
Ética y poesía: una especulación subversiva Me parece una tarea descomunal esbozar una reflexión acerca de la ética de la poesía y de los poetas en nuestro tiempo, porque cada uno de los puntos del problema por separado (entiéndase la ética, la poesía, los poetas y nuestro tiempo) soportarían uno o más ensayos de doscientas […] Leer más
Leyendo y “traduciendo” a Derek Walcott Asumir la traducción de algunos poemas de Derek Walcott ha sido un viejo anhelo pendiente, que surgió en Turín, en 2001, cuando lo escuché leer sus versos en una sesión de la Feria del Libro. Un rato después, por esos azares que ha tenido mi vida para ponerme en […] Leer más
“Prontuario para presentar a un maldito”1 La historia de la literatura francesa, a primera vista, parece una curiosa sucesión de escritores malditos que van pasándose la antorcha de la rebelión ética y haciendo patente eso que en otra parte he llamado la indisciplina de los sentidos;es decir, el recurso mediante el cual los autores socavan […] Leer más
Para llegar a Persépolis II: leyendo “la cosa en sí” Cuando la casa editora L’Association, fundada por David B., puso en manos de los lectores, a finales del 2000, la primera entrega de Persépolis de Marjane Satrapi, una autora iraní totalmente desconocida, tal vez no calculó las dimensiones de su éxito. Después que aparecieron los […] Leer más