A continuación reproducimos textualmente una carta personal sin fecha del entonces primer presidente de la República, Tomás Estrada Palma, a una persona que su autor no identifica[i]. El contenido de la misiva se relaciona con su controvertida decisión de gestionar ante los Estados Unidos la segunda intervención militar, a partir del conflicto que se desató […] Leer más
En el año 2015 la periodista y escritora Argentina Jiménez me solicitó le redactara un prólogo a una biografía que había concluido del mártir revolucionario Angel “Machaco” Ameijeiras con vistas a su publicación. Han pasado unos años y tras aquel fructífero intercambio con la autora a través de correos y llamadas, tuvo lugar su lamentable […] Leer más
Carlos Alzugaray, cuando se refiere a los últimos meses de la dictadura, expone el desconcierto entre los miembros del departamento de Estado estadounidense ante la vertiginosa ofensiva guerrillera que condujo al derrocamiento del régimen autoritario. Batista, en medio de esa difícil situación, quiso involucrar a los Estados Unidos en el conflicto interno a través de […] Leer más
Uno de los temas que me complace leer en este texto es el reconocimiento que hace Carlos Alzugaray al peso que tuvo la prensa liberal y algunos congresistas estadounidenses, en el cambio de perspectiva que experimentó el Departamento de Estado hacia los asuntos cubanos, entre 1957 y 1958. En los años 50 tuvo lugar una […] Leer más
Este libro pone de manifiesto el encomiable esfuerzo realizado por el doctor, profesor y diplomático Carlos Alzugaray para examinar las relaciones cubano-estadounidenses en los años de la dictadura batistiana. En los primeros capítulos el autor nos ofrece una amplia panorámica sobre la historia de los vínculos entre La Habana y Washington a partir de una […] Leer más
El apoyo de los Estados Unidos al régimen autoritario que se instaló en Cuba como resultado del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 atravesó por distintas etapas que no siempre se han tenido en cuenta por la historiografía cubana. Durante la dictadura de Fulgencio Batista, que comprendió los años de 1952 a […] Leer más
Un episodio complejo de la historia nacional en el que el entonces senador Cosme de la Torriente tuvo protagonismo, fue en la crisis bancaria de 1920. Algunos historiadores lo han responsabilizado de la quiebra de los bancos cubanos y españoles debido a las llamadas “Leyes Torriente”, que condujeron a la liquidación bancaria; previamente se habían […] Leer más