En enero de 1924 vio la luz el primer número de esta revista, perteneciente a la Sociedad del Folklore Cubano, que publicó materiales dedicados al estudio del folklore en sus más variados aspectos. Leer más
Comienza hoy en «Temas republicanos» una serie en la que el historiador Jorge Renato Ibarra nos acerca más a los acontecimientos de aquel 26 de julio de 1953. Leer más
A la Nobel de Literatura, la mujer fuerte que aplanaba el lenguaje, que fuera la gran poeta Gabriela Mistral, nos acerca hoy en su «Quincena virtual» el crítico y ensayista Virgilio López Lemus. Leer más
Desde su columna «Esquina de fraile», el periodista Ciro Bianchi hace un homenaje a la gran figura de la narración oral en Cuba que fue el maestro Luis Carbonell, en víspera de su centenario. Leer más
No es para nada falso que la liberación de tensiones se halle entre las consecuencias que provoca la risa, pero el porqué de lo cómico que nos lleva a reír, incluso si somos perfectamente correctos o diabólicos, no radica justamente en eso. Leer más
Aunque la revista se inició el 1º de noviembre de 1928, el grupo se venía gestando desde 1926, a partir de las labores de renovación impulsadas por el poeta Emilio Ballagas. Leer más
El historiador Jorge Renato Ibarra dedica su columna «Temas republicanos» a dos figuras centrales en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en saludo al 70 aniversario de este hecho histórico. Leer más