-
Dominaciones culturales: los íconos y el uso
¿Son limitantes para una condición cultural los patronímicos de popular o nacional? ¿Se halla lo popular entre[...]
-
El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel II
Compartimos la segunda parte de este trabajo que nos acerca al ensayo y el ejercicio de la crítica literaria e[...]
-
Contrabando: novela magistral de Enrique Serpa
El 15 de julio de 1900 nacía en La Habana el poeta y narrador Enrique Serpa. Lo recordamos con esta reseña de[...]
-
El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel (I)
Sin pretender un mapa exclusivamente referativo de obras y autores que agote el potencial analítico de sus est[...]
-
De la experimentación al esplendor analógico en tres poemas de José Martí
El poeta nos sugiere que lo raro nace hermoso. Lo contrastantqe, lo no común, lo excelso contiene el golpe de[...]
-
Estética, cultura y contemporaneidad
¿Cuál es la importancia de fomentar una cultura estética en los estudiantes, en los artistas, en los públicos[...]
-
Nieves Xenes: una violeta en el recuerdo breve
«La poetisa Nieves Xenes falleció en La Habana un día como hoy 8 de julio, pero de 1915. Desde Cubaliteraria l[...]
¿Son limitantes para una condición cultural los patronímicos de popular o nacional? ¿Se halla lo popular entre los residuales del gusto y, por su parte, pertenece lo nacional a estancos arbitrarios de dominación ideológica? Leer más
Compartimos la segunda parte de este trabajo que nos acerca al ensayo y el ejercicio de la crítica literaria en Cuba. Leer más
El 15 de julio de 1900 nacía en La Habana el poeta y narrador Enrique Serpa. Lo recordamos con esta reseña de su novela «Contrabando», donde la lucha entre el bien y el mal, entre el valor y la pusilanimidad, entre la miseria y la vida decorosa, entre la ley y la moral de los hombres queda representada. Leer más
El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel (I)
Sin pretender un mapa exclusivamente referativo de obras y autores que agote el potencial analítico de sus estéticas –en realidad un estudio todavía en ciernes– me interesa visibilizar el estado disfuncional de esta actividad intelectual y las potencialidades existentes para revertir tal situación. Leer más
El poeta nos sugiere que lo raro nace hermoso. Lo contrastantqe, lo no común, lo excelso contiene el golpe de las emociones naturales. Leer más
¿Cuál es la importancia de fomentar una cultura estética en los estudiantes, en los artistas, en los públicos y la población en general? La estética, más que una asignatura, tiene que desarrollarse como una autoconstrucción de la personalidad del futuro artista. Leer más
«La poetisa Nieves Xenes falleció en La Habana un día como hoy 8 de julio, pero de 1915. Desde Cubaliteraria la recordamos a través de su soneto Al pueblo de Cuba». Leer más