-
Tan fantástico como la ficción
¿Quién dice que el periodismo es un hermano menor de la literatura? En este texto, leído por Leila Guerriero,[...]
-
Martí: ecos del libro retenido en el cuaderno publicado
Vierte, corazón, tu pena/Donde no se llegue a ver,/Por soberbia, y por no ser/Motivo de pena ajena. De la mano[...]
-
Eugenio Horta en su 160 aniversario
Eugenio Horta Alonso, escritor y periodista modernista nacido en Cienfuegos, destacó por su elegante prosa, su[...]
-
¿Cuál es el origen de la obra Frankenstein o el moderno Prometeo?
«¡Escribamos cada uno una historia de terror!», las pesadillas nocturnas que inspiraron la creación del monstr[...]
-
Estas palabras a estas alturas
El 10 de marzo de 1944 nace en La Habana Víctor Casaus. A propósito compartimos su poema «Estas palabras a est[...]
-
Caridad Martínez: «A la radio cubana y a Radio Progreso les he dedicado casi toda mi vida»
Caridad Martínez González (1944-2025), Premio Nacional de Radio 2017, nos dijo hasta pronto a inicios de 2025[...]
-
Tomi Kontio: una poesía alucinante
Un viaje por la literatura finesa, por el quehacer del poeta Tomi Kontio y por su obra lírica de la mano de Ri[...]
Para los amantes de la poesía en lengua española el nombre del poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896) está ligado indisolublemente al que tal vez sea su más conocido poema, “Nocturno”, del que transcribimos un fragmento: Una noche, una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas, una noche, en que […] Leer más
Los abuelos somos, sin duda, los más fieles enamorados. Así que irme, después de conocerte, fue más difícil que esperar por verte. No tenía consuelo… ¿A quién le cantaría las canciones que te inventaba para dormir? ¿Dónde encontrar unos ojos como los tuyos, llenos de tantas preguntas? Cristina Obín Los sentimientos de las personas sueñan […] Leer más
En literatura, como en la vida, no se trata de ir dando tumbos por aquí y por allá, “al machete y con las luces apagadas”. En la oscuridad, tacto narrativo y puntería deberían ser el blanco de esas nuevas obras que buscan contar —ansias comunes de muchos— historias “a lo cubano”. José Alejandro Cantallops Vázquez […] Leer más
Preciada Jamila Medina Ríos: Agradezco el envío y dedicatoria de su poemario País de la siguaraya,1 que hace unos minutos le comentaba a un grupo de amigos, después de su lectura. La visualidad queda en cada instantánea, a manera de poema y nos comparte y reafirma la riqueza dramática de cada texto. Entro a poner mi […] Leer más
Aprovechando que “Traduttore/traditore” del Portal de la literatura cubana es el único espacio mediático que tenemos los traductores cubanos para dar a conocer en la prensa virtual nuestros proyectos de investigación sobre los temas de la profesión que nos ocupan, quiero proponer en este trabajo algunas coordenadas para “armar” un taller de traducción de literatura […] Leer más
Claudia se estrena en las labores de la escritura, en esa maternidad simbólica que es la escritura, con un cuento que tributa, precisamente, al hecho trascendental de dar y quitar la vida —sutil metáfora, por otro lado, de la labor demiúrgica de los escritores. Si leo así su relato, bajo la óptica de interpretaciones singulares, […] Leer más
La Editorial Gente Nueva publicó en el año 2014 dentro de su Colección Veintiuno, un texto delicado, divertido y sorprendente a la vez, con la firma de la autora italiana Bianca Pitzorno, de quien mucho hemos hablado en estas páginas. Es La Voz Secreta la original obra que, tal y como su título significa, nombra […] Leer más