-
El historiador José Martín Félix de Arrate
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de José Martín Félix de Arrate y Acosta, Cubaliter[...]
-
Décimas para Francisco Riverón Hernández
El 13 de enero de 1975 fallece el poeta y decimista cubano Francisco Riverón Hernández. A propósito, Cubaliter[...]
-
Louis MacNeice: oscuridad y luz en la poesía
En la portada de una edición de Collected poems —de cuantas han pasado por mis manos—, reparé en una donde apa[...]
-
Biografía mínima de Chely Lima
El 6 de enero de 1957 nace en La Habana Chely Lima, escritor queer norteamericano de origen cubano quien fue i[...]
-
¿Quién es Joy Castro?: los caminos de la identidad
A Joy Castro la crítica, especializada o no, la ha dejado de lado y es casi una gema escondida. Pero hay que l[...]
-
José María Heredia y Heredia: un alma romántica en territorio tropical
El 31 de diciembre de 1803 nació, en Santiago de Cuba, José María Heredia y Heredia, una de las figuras más em[...]
-
El Nobel olvidado: algunas notas sobre la contribución de Carl Spitteler a la evolución de la narrativa suiza en el siglo XX
Cubaliteraria comparte este artículo que pone de manifiesto cómo la obra del único Premio Nobel de las letras[...]
El poemario para niños «Fábula en colores», de Nordys Tamayo Martínez, es un libro con magia permanente. Una propuesta literaria con doble intención: leer y colorear. La invitación ya está hecha. Leer más
Resiliencia y arte: Héctor Luis Leyva Cedeño, escritor cubano en silla de ruedas, transforma adversidades en historias premiadas y conmovedoras. Leer más
En nuestro espacio de crítica, compartimos hoy este acercamiento al estilo de los «Diarios de Campaña de José Martí». Leer más
Cubaliteraria comparte el tercer y último texto de la serie en homenaje al periodista, escritor y profesor Argelio Santiesteban, quien falleciera el pasado 26 de noviembre a la edad de 79 años. Esta vez, Santiesteban se detiene en los cubanismos, algunos tan actuales en el habla popular hoy día, de la novela cumbre del siglo XIX cubano «Ceciclia Valdés». Leer más
Con motivo del 125 aniversario luctuoso del narrador, archivero y bibliógrafo cubano Néstor Ponce de León, Cubaliteraria comparte una síntesis biográfica del escritor. Leer más
En la quinta entrega de la serie Diciembre poético, Cubaliteraria propone el cuaderno «Bitácora de la tristeza», de Alexander Besú Guevara, Premio Iberoamericano Cucalambé de décima en el año 2007 y publicado por la editorial Sanlope, de Las Tunas. Leer más
En el aniversario 156 del natalicio de Gonzalo de Quesada y Aróstegui que se conmemora este 15 de diciembre, Cubaliteraria comparte una semblanza del autor y su obra, cuya principal contribución radicó en salvar y organizar los documentos martianos. Publicó catorce tomos de los textos del Apóstol. Leer más