-
Roberto Manzano, monarca de la verdad
En el cumpleaños de Roberto Manzano, Rigoberto Rodríguez Entenza se aproxima a la obra del poeta avileño como[...]
-
Páginas sobre un tratado
Cubaliteraria propone a sus lectores acercarse a la poesía de Ernesto García Alfonso a través de su libro «Tra[...]
-
Martí y lo grotesco
Con esta reseña acerca del libro de David Leyva «La sinuosa imagen grotesca en José Martí», la poeta y ensayis[...]
-
El lento paso de las caravanas
Antonio Armenteros propone una mirada crítica al poemario «Vueltas a las zonas desérticas» del escritor Jorge[...]
-
Sofía Estévez en brevísimo apunte
Este 13 de septiembre la poeta cubana Sofía Estévez y Valdés de Rodríguez cumpliría 175 años. Cubaliteraria le[...]
-
Voces literarias de América (V): Camila Henríquez Ureña
Cuando se cumple medio siglo del fallecimiento de la Dra. Camila Enríquez Ureña, Cubaliteraria comparte este t[...]
-
Figurantes, el último libro publicado por Francisco de Oraá
Acerca de «Figurantes», el último poemario que viera la luz en vida de su autor, Francisco de Oraá, trata esta[...]
A 41 años del fallecimiento del pintor Wifredo Lam, Cubaliteraria comparte un texto en el que Jorge Mañach se acercara a la pintura de uno de los más universales de la plástica cubana desde las páginas del «Diario de la Marina» en 1946. Leer más
Continuamos esta serie compartiendo un texto que nos acerca a la vida y obra del escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento cuando se cumplen 135 años de su fallecimiento. Leer más
En el aniversario de la muerte del poeta cubano Emilio Ballagas. Leer más
Con motivo de celebrarse el cumpleaños del poeta Geovannys Manso, compartimos un texto en el que el también poeta Rito Ramón Aroche se acerca a su obra. Leer más
La poeta, ensayista y educadora Dulce María Borrero cumpliría este 10 de septiembre 140 años. Leer más
Cada 8 de septiembre los cubanos rinden tributo a la Virgen de la Caridad del Cobre, proclamada santa patrona de la isla caribeña en 1916 por la Iglesia Católica, y convertida en sagrada representación de la fe y la cultura nacional. Leer más
Tratando de facilitar la comprensión de esos caminos que se cruzan entre texto y danza, tal como adelantamos en la primera entrega de esta serie, reviso tres de las cinco distinciones que el profesor Michael Bernard propusiera en su ensayo «El proceso de creación coreográfica». Leer más