-
Jardín o la necesidad de creer de nuevo en lo inescrutable
En la víspera del natalicio 121 de una de las principales figuras de la literatura cubana y universal, Dulce M[...]
-
Acoge Unión de Escritores y Artistas de Cuba espacio El Círculo de la Crítica (+Versión Radial)
Sobre la importancia de la crítica en los medios de comunicación y plataformas digitales, en torno a la creaci[...]
-
La búsqueda de la metamorfosis
Cubaliteraria celebra el cumpleaños de la poeta y narradora cubana Ketty Blanco, compartiendo una reseña que s[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (V): Reynaldo González
Con este acercamiento a una de sus más reconocidas obras, Cubaliteraria rinde homenaje al gran escritor cubano[...]
-
Las quebradas oscuras de Jesús David Curbelo Rodríguez
A propósito del cuaderno lírico titulado «Las quebradas oscuras» (Editorial Letras Cubanas, 2008), del poeta,[...]
-
Fray Servando o la desproporción
En el aniversario luctuoso de Fray Servando Teresa de Mier —sacerdote y escritor mexicano— , Cubaliteraria com[...]
-
Enrique Serpa: realismo y margen lírico
Cuando se cumplen 55 años de la desaparición física de Enrique Serpa, Premio Nacional de Novela en 1938, Cubal[...]
El libro deviene un diálogo in extenso que uno de los emblemáticos representantes de la literatura «sucia» iberoamericana establece con su sombra (u otro yo) acerca de la profesión de escritor. Leer más
Doctores Honoris Causa de la Universidad de La Habana (1926-2016), del doctor Armando Rivero Verdecia, es el título del libro, publicado por la Editorial UH, para beneplácito de quienes amamos la historia de nuestro máximo centro docente, donde se han forjado generaciones de revolucionarios cubanos. Este volumen reconstruye una de las más importantes facetas de […] Leer más
Como ocurre con muchos cuentos tradicionales, el tema de La bella y la bestia (Jeanne Marie Leprince de Beaumont, 1711-1776) ha sido llevado varias veces al cine. Recuerdo ahora la película francesa de 1946 dirigida por Jean Cocteau; la de Disney en animados (1991), y la hermosísima versión franco-alemana de 2014, dirigida por Christophe Gans […] Leer más
Unos versos epigramáticos de Yeats parecen contener la esencia de este libro[i] de Basilia Papastamatíu, y de sus cuadernos anteriores: «Estamos encerrados bajo llave, / La de nuestra incertidumbre.» La plegaria de la inconformidad y la culpa tiene cabida aquí, y el minuto de reflexión ante la impotencia, de conciencia ante el error que se […] Leer más
En ese texto poético prevalecen —entre otras virtudes— el discurso lírico, que la identifica en el campo de la poesía insular contemporánea, el pensamiento femenino (no feminista a ultranza), percibido desde una óptica objetivo-subjetiva por excelencia, y las eventualidades experimentadas por la pertenencia al sexo femenino. Leer más
La novela abraza los días en que Anita, la pequeña protagonista, vive el divorcio de sus padres y maneja, como puede, la depresión y el alcoholismo de la madre. Entonces descubre a Diana, una escritora que regresa a Cuba después de varios años, e intenta reconectar con las raíces de su infancia tras la irreparable pérdida de su hija Hope. Leer más
La doctora Ivette Fuentes de la Paz, Premio UNEAC de Ensayo Enrique José Varona 2018, es la autora del texto Danza y poesía. Para una poética del movimiento, publicado por Ediciones Vivarium, para beneplácito de los amantes de esas disciplinas artísticas. En dicho volumen, los lectores encontrarán conclusiones que revelan cómo los poetas han desempeñado […] Leer más