-
Francisco: una novela para retratar la esclavitud
¿Cuál fue el mayor aporte a la literatura del escritor cubano Anselmo Suárez y Romero? A propósito de su natal[...]
-
Antonio Sánchez de Bustamante en su 160 aniversario
El Código de Derecho Internacional Público y Privado que redactó Antonio Sánchez, tuvo tal difusión que por lo[...]
-
Hace 70 años se publicaba Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Mario Goloboff reconstruye aquel clima de un México signado por las contradicciones de una revolución irresuel[...]
-
La náusea: síntesis del pensamiento filosófico de Sartre
El 15 de abril de 1980 fallece Jean Paul Sartre, escritor y filósofo francés, premio Nobel de Literatura en 19[...]
-
César Vallejo: ¡Yo que solamente he nacido!
El 15 de abril de 1938 muere, en París, César Vallejo, autor de «Los heraldos negros», «Trilce» y «Poemas huma[...]
-
El alimento natural del alma
¿Qué pasa cuando coinciden, por sincronicidad maravillosa, Teresita Fernández, Gabriela Mistral, Martí y la ra[...]
-
Armando Hart: crear con y desde el pensamiento
El 7 abril de 2011 el intelectual cubano Armando Hart recibe el título de Doctor Honoris Causa que confiere la[...]
Vierte, corazón, tu pena/Donde no se llegue a ver,/Por soberbia, y por no ser/Motivo de pena ajena. De la mano de estos conocidos versos martianos, Caridad Atencio nos invita a desentrañar al poeta y sus esencias. Leer más
Eugenio Horta Alonso, escritor y periodista modernista nacido en Cienfuegos, destacó por su elegante prosa, su vínculo con el esoterismo y su rica vida intelectual. Hoy, desde Cubaliteraria, lo celebramos en su 160 aniversario. Leer más
«¡Escribamos cada uno una historia de terror!», las pesadillas nocturnas que inspiraron la creación del monstruo… toda esa escenografía romántica resulta hoy indispensable también para disfrutar la experiencia de leer el «Frankenstein» de Mary Shelley. Leer más
El 10 de marzo de 1944 nace en La Habana Víctor Casaus. A propósito compartimos su poema «Estas palabras a estas alturas». Leer más
Caridad Martínez González (1944-2025), Premio Nacional de Radio 2017, nos dijo hasta pronto a inicios de 2025 pero su legado seguirá palpitando en la radio y la cultura cubanas. Cubaliteraria comparte hoy una entrevista realizada con motivo del aniversario 95 de la salida al aire de Radio Progreso Leer más
Un viaje por la literatura finesa, por el quehacer del poeta Tomi Kontio y por su obra lírica de la mano de Rito Ramón Aroche. Leer más
Por 30 años, la revista «Temas» ha sido una especie de termostato de la vida nacional a través de sus debates y publicaciones, pero también de las propuestas de caminos para transformar y asumir los desafíos de nuestra sociedad. Leer más