-
Jardín o la necesidad de creer de nuevo en lo inescrutable
En la víspera del natalicio 121 de una de las principales figuras de la literatura cubana y universal, Dulce M[...]
-
Acoge Unión de Escritores y Artistas de Cuba espacio El Círculo de la Crítica (+Versión Radial)
Sobre la importancia de la crítica en los medios de comunicación y plataformas digitales, en torno a la creaci[...]
-
La búsqueda de la metamorfosis
Cubaliteraria celebra el cumpleaños de la poeta y narradora cubana Ketty Blanco, compartiendo una reseña que s[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (V): Reynaldo González
Con este acercamiento a una de sus más reconocidas obras, Cubaliteraria rinde homenaje al gran escritor cubano[...]
-
Las quebradas oscuras de Jesús David Curbelo Rodríguez
A propósito del cuaderno lírico titulado «Las quebradas oscuras» (Editorial Letras Cubanas, 2008), del poeta,[...]
-
Fray Servando o la desproporción
En el aniversario luctuoso de Fray Servando Teresa de Mier —sacerdote y escritor mexicano— , Cubaliteraria com[...]
-
Enrique Serpa: realismo y margen lírico
Cuando se cumplen 55 años de la desaparición física de Enrique Serpa, Premio Nacional de Novela en 1938, Cubal[...]
La obra de Domingo Peña González se percibe orgánica, integrada a un presente donde sobresale por el buen arte de su estructura y la solidez de su armazón Leer más
La primera edición de una obra fundamental como el Diccionario Provincial y casi razonado de vozes de la isla de Cuba, de Esteban Pichardo, apareció en 1836, y luego su autor preparó varias ediciones más, en las cuales incorporó más entradas y materiales sobre una cuestión tan importante como el español hablado en Cuba. La edición que aquí se comenta es la cuarta que fue corregida y aumentada. La especificación que aparece en el título «casi razo... Leer más
Fue una tarde de fiesta, años atrás, cuando por primera vez escuché en voces de jóvenes escritores sobre la Novela de la Revolución Cubana. No tenía la menor idea sobre qué se indagaba bajo esta clasificación. Creo que se intentaba dar con la novela que, a partir de 1959, mejor retratara los senderos planos o […] Leer más
Recientemente fue presentado de manera virtual el volumen Aquel verano del 61, que bajo el sello de Ediciones Icaic y compilado por el escritor, guionista de cine y periodista Senel Paz, forma parte de las actividades por las seis décadas de Palabras a los Intelectuales. Desde nuestra web compartimos una entrevista a Senel Paz sobre […] Leer más
Fue nombrado Gran Poeta Ruso, y en 1914 se publicó la colección completa de sus poemas en 10 tomos. A lo largo de su vida viajó a innumerables países, visitó todos los continentes del mundo, hablaba más de veinte lenguas, incluyendo chino y sánscrito. Leer más
Se trata de un análisis en las poéticas de Yanira Marimón y Maylan Álvarez. Leer más
A los 96 años, en su natal Viena, falleció Friederike Mayröcker el pasado 4 de junio. La gran dama de la poesía en lengua alemana se mantuvo escribiendo casi hasta el final de sus días; su último libro, da ich morgens und moosgrün. Ans Fenster trete (Suhrkamp, Berlín), se publicó en 2020, y hace solo […] Leer más