-
Roberto Manzano, monarca de la verdad
En el cumpleaños de Roberto Manzano, Rigoberto Rodríguez Entenza se aproxima a la obra del poeta avileño como[...]
-
Páginas sobre un tratado
Cubaliteraria propone a sus lectores acercarse a la poesía de Ernesto García Alfonso a través de su libro «Tra[...]
-
Martí y lo grotesco
Con esta reseña acerca del libro de David Leyva «La sinuosa imagen grotesca en José Martí», la poeta y ensayis[...]
-
El lento paso de las caravanas
Antonio Armenteros propone una mirada crítica al poemario «Vueltas a las zonas desérticas» del escritor Jorge[...]
-
Sofía Estévez en brevísimo apunte
Este 13 de septiembre la poeta cubana Sofía Estévez y Valdés de Rodríguez cumpliría 175 años. Cubaliteraria le[...]
-
Voces literarias de América (V): Camila Henríquez Ureña
Cuando se cumple medio siglo del fallecimiento de la Dra. Camila Enríquez Ureña, Cubaliteraria comparte este t[...]
-
Figurantes, el último libro publicado por Francisco de Oraá
Acerca de «Figurantes», el último poemario que viera la luz en vida de su autor, Francisco de Oraá, trata esta[...]
¿Cuántos autores pueden recordar con exactitud cuándo empezaron a escribir? En una entrevista de 2016, el poeta, narrador y editor austríaco Raimund Bahr (Mödling, 1962) menciona el día, mes y año de su inicio en la escritura. «Probablemente yo sea uno de los pocos escritores que pueden decir con certeza qué día comenzaron a escribir… […] Leer más
Este viernes, en el contexto de la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana, fue presentado El fantasma de la ópera, de Gastón Leroux, publicado por la Editorial Arte y Literatura. A continuación Cubaliteraria les ofrece una reseña: La novela gótica, sea desde el audiovisual –hoy tan profuso en seriales– o desde las páginas de […] Leer más
Preciada Gretel Hernández Castro: Saludos con estas palabras y aprovecho que llevo unas semanas en mi casa natal para escribirte. Estoy feliz de recibir tu poemario Nueva extracción de la piedra de locura1que se ha publicado en España a partir de haber ganado un premio internacional de poesía. Esto pudiera no decir mucho, si no […] Leer más
Este viernes fue presentado en la 29 edición de la Feria Internacional de La Habana, en su sede de la fortaleza de San Carlos de La Cabaña el libro El relojero de Dien Bien Phu, a continuación Cubaliteraria ofrece a sus lectores una reseña: Con Vietnam nuestro país tiene, sin duda alguna, unas relaciones muy […] Leer más
El amor, como sentimiento profundo experimentado a cualquier edad, por cualquier individuo de cualquier sociedad humana y en cualquier época, ha sido cantado y recitado en infinidad de ocasiones y formas. Generalmente, su transmutación en arte (música, poesía, visualidad) proviene de una gran angustia existencial ―al decir de los filósofos alemanes de los siglos XVIII […] Leer más
Alexis Díaz Pimienta nos tiene acostumbrados ya a los libros sorprendentes. De la ruptura del estilo él ha hecho su propia forma de crear y ver la vida. Su más reciente libro para niños, Piel de noche, en una hermosa edición de Casa de las Américas ilustrada por Raúl Martínez Hernández, me lo confirma nuevamente. […] Leer más
He sido convocada para hablar de alguien que, además de poeta sobresale por la precisión, gracia y profundidad de su discurso crítico: Leyla Leyva. Sagacidad y penetración son dotes que ella posee como naturales. Lo cierto es que extrañamos que no se dedique más a la crítica, pues nuestras vidas azarosas a veces nos sustraen […] Leer más