-
Jardín o la necesidad de creer de nuevo en lo inescrutable
En la víspera del natalicio 121 de una de las principales figuras de la literatura cubana y universal, Dulce M[...]
-
Acoge Unión de Escritores y Artistas de Cuba espacio El Círculo de la Crítica (+Versión Radial)
Sobre la importancia de la crítica en los medios de comunicación y plataformas digitales, en torno a la creaci[...]
-
La búsqueda de la metamorfosis
Cubaliteraria celebra el cumpleaños de la poeta y narradora cubana Ketty Blanco, compartiendo una reseña que s[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (V): Reynaldo González
Con este acercamiento a una de sus más reconocidas obras, Cubaliteraria rinde homenaje al gran escritor cubano[...]
-
Las quebradas oscuras de Jesús David Curbelo Rodríguez
A propósito del cuaderno lírico titulado «Las quebradas oscuras» (Editorial Letras Cubanas, 2008), del poeta,[...]
-
Fray Servando o la desproporción
En el aniversario luctuoso de Fray Servando Teresa de Mier —sacerdote y escritor mexicano— , Cubaliteraria com[...]
-
Enrique Serpa: realismo y margen lírico
Cuando se cumplen 55 años de la desaparición física de Enrique Serpa, Premio Nacional de Novela en 1938, Cubal[...]
El muerto regresa en busca de su ofrenda. El muerto retorna con el simple propósito de complacer a la sangre que es suya. Es ahí donde la historia comienza a tejerse en un laberinto —la palabra no es gratuita— de referencias, evocaciones, cruzamientos simbólicos, mudas de narradores y de tiempos; en fin, un poliédrico dédalo […] Leer más
La escritora y directora teatral alemana Monika Ehrhardt-Lakomy ha visitado Cuba varias veces, la más reciente en ocasión del XV Simposio de Traducción Literaria de la UNEAC, celebrado en noviembre de 2019. Durante el evento se presentó la antología bilingüe Begegnungen/Relaciones, una colección de diez cuentos donde interactúan autores y traductores alemanes y cubanos, y […] Leer más
La verosimilitud de los diálogos, su incidencia como ráfaga en el equilibrio y la progresión de la narrativa, son herramientas que el narrador conoce y emplea a conciencia en su relato Capricho. Los personajes aparecen bien esbozados a pesar de que el cuento se nuclee en lo sintético, en cierto valor anecdótico que es, hasta […] Leer más
El retorno y la venganza usan los disfraces de muchos rostros, y uno de ellos podría camuflarse tras un intento de reescritura del ciclo artúrico. Ciertos personajes que pueblan el imaginario narrativo de los lectores aparecen en este relato que es habitado por un muy claro leitmotiv: el peligro del poder y de la magia. […] Leer más
La ironía forma parte del amnios de la escritura y Marlon Duménigo adapta este principio a la estructura de su cuento. Hacerse el sueco apuesta por la suspensión de cierta incredulidad lectora y, así, nos conduce por un camino donde la carnavalización de los hechos marcha en una escalada progresiva, escalada que nos lleva a […] Leer más
Antes de leer las narraciones de Michael Fehr (Gümlinger, Berna, 1982) tuve la suerte de presenciar una de sus performances. Fue en la Casa de Traductores Looren, cerca de Wernetshausen, en el cantón de Zúrich, Suiza. Con becas del plan Looren América Latina coincidimos allí, entre enero y febrero de 2018, dos argentinas, un argentino, […] Leer más
Luego de saber que fuimos hechos para aprender abandonando, al decir de la poeta norteamericana Mary Jo Bang, Dalila León Meneses se entrega a un viaje en todos los sentidos, dígase físico, emocional, intelectual, metafísico en su último libro publicado,[1] que ha sido dispuesto en partes o acápites: «Adieu», «Tours», «Passages», «Souvenir», «Messages» y «Fin […] Leer más