-
Dominaciones culturales: los íconos y el uso
¿Son limitantes para una condición cultural los patronímicos de popular o nacional? ¿Se halla lo popular entre[...]
-
El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel II
Compartimos la segunda parte de este trabajo que nos acerca al ensayo y el ejercicio de la crítica literaria e[...]
-
Contrabando: novela magistral de Enrique Serpa
El 15 de julio de 1900 nacía en La Habana el poeta y narrador Enrique Serpa. Lo recordamos con esta reseña de[...]
-
El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel (I)
Sin pretender un mapa exclusivamente referativo de obras y autores que agote el potencial analítico de sus est[...]
-
De la experimentación al esplendor analógico en tres poemas de José Martí
El poeta nos sugiere que lo raro nace hermoso. Lo contrastantqe, lo no común, lo excelso contiene el golpe de[...]
-
Estética, cultura y contemporaneidad
¿Cuál es la importancia de fomentar una cultura estética en los estudiantes, en los artistas, en los públicos[...]
-
Nieves Xenes: una violeta en el recuerdo breve
«La poetisa Nieves Xenes falleció en La Habana un día como hoy 8 de julio, pero de 1915. Desde Cubaliteraria l[...]
En el 9no aniversario luctuoso del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los escritores más comprometidos con la realidad latinoamericana, Cubaliteraria comparte la presentación que de «El libro de los abrazos» realizara Eduardo Heras. Leer más
Cuando se cumplen 175 años del natalicio del escritor, filósofo, pensador, pedagogo y político cubano Enrique José Varona, compartimos este acercamiento crítico a su obra por Alicia Conde, autora de nuestro catálogo. Leer más
Reseña de «Las derrotas» (Ediciones Unión, 2008), de Alberto Rodríguez Tosca, a quien el crítico considera como «honrado deudor» de Virgilio Piñera. Leer más
A propósito del aniversario luctuoso del escritor y profesor cubano, Premio Nacional de Literatura 2014, y cultivador mayormente del cuento, además del ensayo y la poesía, Eduardo Heras León, compartimos este texto a modo de homenaje para evocar su vida y obra. Leer más
Cuando se cumplen 203 años del nacimiento de Baudelaire, el poeta de mayor impacto en el Simbolismo francés, Cubaliteraria comparte un texto que se acerca a la vida y obra del autor de «Las Flores del Mal». Leer más
Cubaliteraria invita a sus lectores a acercarse a «Consejos para no acatar», poemario de Miguel Barnet publicado por Ediciones La Luz en 2021 y merecedor del Premio del Lector en la reciente 32 Feria Internacional del Libro de La Habana. Leer más
En el sexto aniversario luctuoso del reconocido narrador uruguayo radicado en Cuba, Daniel Chavarría, Cubaliteraria comparte la presentación que de su novela «El rojo en la pluma del loro» —Premio Casa de Las Américas 2000— realizara Eduardo Heras. Leer más