-
Enrique Serpa: realismo y margen lírico
Cuando se cumplen 55 años de la desaparición física de Enrique Serpa, Premio Nacional de Novela en 1938, Cubal[...]
-
Cada hombre feliz es infeliz a su manera
Con motivo del cumpleaños del narrador y poeta espirituano Ariel Fonseca, y quien recibiera recientemente el P[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (II): Nancy Morejón y Nicolás Guillén
En la entrega de hoy de nuestra serie mensual honramos la memoria de Nicolás Guillén, primero en recibir el Pr[...]
-
Raúl Leyva y sus secretos del fuego literario
Con motivo del reciente Premio Literario Reina del Mar 2023 al joven escritor Raúl Leyva Pupo.
-
A través de fronteras invisibles: Los países de la noche , de Leymen Pérez
A propósito de presentarse en México el poemario «Los países de la noche», del poeta matancero Leymen Pérez, g[...]
-
Que levante la mano la guitarra, de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras
Hoy Silvio Rodríguez, «el que expresó como nadie la indeclinable búsqueda de la belleza y la verdad», cumple 7[...]
-
Noviembre de poesía (XXVII): Andrés Bello
En el aniversario del natalicio de Andrés Bello, humanista, filósofo, jurista, poeta, traductor, filólogo, ens[...]
No se concibe un artista creando de la nada. Toda obra de arte se encuentra irremediablemente marcada por trasfondos culturales. Cuando ese producto artístico es literario y se intenta llevar a otra cultura se necesita haber hurgado en cada uno de sus rincones y visualizar al artista en su entorno todo. Si ese artista es […] Leer más
Cierto infierno dantesco nos espera a las puertas de este relato que se cimienta en el principio de la impresión y la insinuación, en el develado parcial de una realidad que se otorga a cuentagotas. Cierta carencia de iluminación —y no hago referencia al contenido obviamente sombrío de la arquitectura narrativa— hace que este cuento […] Leer más
Preciada Maylén Domínguez Mondeja: Me resulta grato recibir innumerables poemarios de la isla, y noto que la poesía cubana tiene un sesgo relieve desde lo femenino. Tu poemario Pasajero diciembre1 lo recibí estando ya en esta bella ciudad de la infancia, y gracias al amigo Rodin, que me hizo llegar el sobre con varios poemarios, […] Leer más
«Voy a nombrar las cosas» Voy a nombrar las cosas, los sonoros Altos que ven el festejar del viento, Los portales profundos, las mamparas Cerradas a la sombra y al silencio. (…) Y nombraré las cosas, tan despacio, Que cuando pierda el paraíso de mi calle Y mis olvidos me la vuelvan sueño Pueda llamarlas […] Leer más
Cuando se recuerda al científico francés Antoine Lavoisier (1743-1794), a quien se considera padre de la química moderna, junto a su nombre se debería recordar siempre el de Marie Anne Paulze-Lavoisier, su esposa y más cercana colaboradora. Esta mujer multifacética nació el 20 de enero de 1758 en Montbrison, Francia. Marie Anne era muy joven […] Leer más
Existe un Dios bíblico, despiadado y sin forma, que cuelga de la arquitectura de las catedrales y del miedo que muestra cada ser humano («No pecarás», advierte ese Creador). Y existe otro Dios, no menos terrible, que descansa sobre las cacerolas y los fogones, sobre el hambre eterna de una familia y sobre el peso […] Leer más
¿Qué me hace unir hoy a estos dos poetas/traductores que tradujeron a su vez a otros poetas que también traducían? No es un trabalenguas ni un juego de palabras. Antonio Tabucchi (1943-2012) y Cintio Vitier (1921-2009) nunca se conocieron que yo sepa pese a ser contemporáneos, pero aparte de emplear aproximaciones parecidas para resolver escollos […] Leer más