-
La noche de Judas
La genialidad de esta obra reside en que Carlos L. Zamora no se hace repetitivo, ni impertinente, como esos au[...]
-
Mística natural: del artefacto al verso, y viceversa
El valor agregado de enlazar los vocablos «mística» y «natural» se concreta en la tensión que genera hacer pas[...]
-
Cinco revistas que impulsaron el desarrollo del pensamiento cubano (1831-1959)
Las publicaciones periódicas literarias en nuestro país ilustran una de las más firmes y audaces conductas de[...]
-
Un diario para los jóvenes: Correo de la Juventud
El 27 de mayo de 1899 se funda el semanario ilustrado de literatura y deportes «Correo de la Juventud», en La[...]
-
Palabras de presentación al libro digital Misión al sur del paralelo 15, de Pedro Edy Campos Perales
«Misión al sur del paralelo 15» representa un aporte historiográfico al conflicto angolano desde una mirada in[...]
-
La Biblioteca de Uruguay y el Día Nacional del Libro
El 26 de mayo de 1816 abre sus puertas la Biblioteca Nacional de Uruguay, la primera biblioteca pública del pa[...]
-
Un domingo en El circo invisible
«El circo invisible» contiene diecisiete relatos, breves pero intensos. Andan acompañados por ilustraciones de[...]
Compartimos las palabras de presentación de obras clásicas de la literatura universal de la Colección Biblioteca del Pueblo, que el poeta y narrador Pedro Juan Gutiérrez leyera el pasado 15 de marzo en el espacio Sábado del Libro. Leer más
A propósito del aniversario 65 del fallecimiento del pedagogo, ensayista e intelectual cubano Medardo Vitier compartimos algunos elementos que conforman su saber filosófico. Leer más
Antonio Benítez Rojo (La Habana, 14/03/1931- Massachusetts, 5/01/2005) novelista, ensayista y narrador de historias cortas es uno de los escritores más importantes de su generación en Cuba. Cubaliteraria propone, a propósito de su natalicio, la introducción de su célebre ensayo «La isla que se repite: el Caribe y la perspectiva posmoderna» un texto imprescindible para entender la cultura de la región. Leer más
¿Quién dice que el periodismo es un hermano menor de la literatura? En este texto, leído por Leila Guerriero, destacada periodista argentina, en la Feria del Libro de Bogotá (Colombia, 2008), la autora deja clara su posición al respecto. Leer más
Vierte, corazón, tu pena/Donde no se llegue a ver,/Por soberbia, y por no ser/Motivo de pena ajena. De la mano de estos conocidos versos martianos, Caridad Atencio nos invita a desentrañar al poeta y sus esencias. Leer más
Eugenio Horta Alonso, escritor y periodista modernista nacido en Cienfuegos, destacó por su elegante prosa, su vínculo con el esoterismo y su rica vida intelectual. Hoy, desde Cubaliteraria, lo celebramos en su 160 aniversario. Leer más
«¡Escribamos cada uno una historia de terror!», las pesadillas nocturnas que inspiraron la creación del monstruo… toda esa escenografía romántica resulta hoy indispensable también para disfrutar la experiencia de leer el «Frankenstein» de Mary Shelley. Leer más