-
Tan fantástico como la ficción
¿Quién dice que el periodismo es un hermano menor de la literatura? En este texto, leído por Leila Guerriero,[...]
-
Martí: ecos del libro retenido en el cuaderno publicado
Vierte, corazón, tu pena/Donde no se llegue a ver,/Por soberbia, y por no ser/Motivo de pena ajena. De la mano[...]
-
Eugenio Horta en su 160 aniversario
Eugenio Horta Alonso, escritor y periodista modernista nacido en Cienfuegos, destacó por su elegante prosa, su[...]
-
¿Cuál es el origen de la obra Frankenstein o el moderno Prometeo?
«¡Escribamos cada uno una historia de terror!», las pesadillas nocturnas que inspiraron la creación del monstr[...]
-
Estas palabras a estas alturas
El 10 de marzo de 1944 nace en La Habana Víctor Casaus. A propósito compartimos su poema «Estas palabras a est[...]
-
Caridad Martínez: «A la radio cubana y a Radio Progreso les he dedicado casi toda mi vida»
Caridad Martínez González (1944-2025), Premio Nacional de Radio 2017, nos dijo hasta pronto a inicios de 2025[...]
-
Tomi Kontio: una poesía alucinante
Un viaje por la literatura finesa, por el quehacer del poeta Tomi Kontio y por su obra lírica de la mano de Ri[...]
Texto leído por Roberto Méndez en la presentación de «Chérie» de Dazra Novak este Sábado del Libro, como parte de la jornada por el centenario de Italo Calvino, al resultar este título ganador en 2020 del Premio de Novela que lleva el nombre del célebre escritor italiano y del que Méndez fuera jurado. Acompaña a este texto una versión radial de la presentación. Leer más
Continuamos esta serie dedicada a leer la cultura cubana con esta reseña al cuaderno «Helechos», de la crítica e investigadora Caridad Atencio, en el aniversario luctuoso de este escritor cubano. Leer más
En el aniversario luctuoso de Herminio Almendros, maestro, pedagogo, escritor, editor y promotor cultural español radicado en Cuba, compartimos a modo de homenaje esta remembranza de su vida y obra. Leer más
Continuamos con esta serie dedicada a celebrar la Cultura Cubana, con este artículo de uno de los intelectuales cubanos más ilustres, con el que recordamos este 12 de octubre el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho que sin dudas resulta esencial para la conformación de nuestras raíces culturales. Leer más
En el aniversario del natalicio del notable escritor, investigador y editor Ambrosio Fornet, Premio Nacional de Literatura, compartimos a modo de homenaje, este texto que le dedicara Norberto Codina con quien lo unió una amistad entrañable, incluido en su libro «El pabellón de los amigos», publicado este año por nuestra editorial. Leer más
El crítico Noel Bonilla-Chongo continúa con su serie de reflexiones y cuestionamientos sobre la interrelación texto/danza. Leer más
Al uso de la norma más establecida ya como propiamente norteamericana del idioma inglés en la poesía de William Carlos Williams y a cómo su estilo marcó una pauta en la generación de poetas a la que perteneció, nos acerca hoy en esta reseña crítica el también poeta cubano Rito Ramón Aroche. Leer más